Este XII taller del Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía versa sobre la Historia de la Ciencia en Andalucía en la etapa Contemporánea y más concretamente en el cultivo de la ciencia por parte de las mujeres en Andalucía en el siglo XX.
El taller se estructura en dos bloques de contenidos, un primer bloque para contextualizar -a nivel general- el conocimiento científico y técnico en la Andalucía contemporánea unido a la presentación de algunos datos cuantitativos sobre mujer y ciencia en el siglo XX; y un segundo bloque especializado en diferentes ramas del conocimiento científico: salud, ciencias experimentales y ciencias sociales y humanísticas.
Está coordinado por Consuelo Flecha y el coordinador del Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía Salvador Cruz.
PROGRAMA
10:00-10:15h. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
Mercedes de Pablos Candón. Directora del Centro de Estudios Andaluces.
BLOQUE 1 CONTEXTO GENERAL
10:15 - 10:45h. CONTEXTO GENERAL DEL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TÉCNICO EN ADALUCÍA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
Guillermo Olagüe de Ros. Catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada.
10:45 - 11.15h. MUJERES Y CIENCIA EN ANDALUCÍA EN EL SIGLO XX. ALGUNOS DATOS CUANTITATIVOS.
Ana Guil Bozal. Catedrática de Psicología Social de la Universidad de Sevilla.
BLOQUE 2 RAMAS DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
11:15 - 11:45h. MUJERES PROFESIONALES SANITARIAS EN ANDALUCÍA ENE EL SIGLO XX
Rosa María Casado Mejía. Doctora en Estudios de Género de la Universidad de Sevilla.
11:45 - 12:15h. MUJERES Y EXCELENCIA CIENTÍFICA. UNA MIRADA A ANDALUCÍA
Josefa Masegosa Gallego. Investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía en Granada.
12:15 - 12: 45h. MUJERES ANDALUZAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS
Consuelo Flecha García. Catedrática de Historia de la Educación y Pedagogía Social de la Universidad de Sevilla.
12:45 - 14.30 DEBATE
Descanso
16.00 - 18.30 CONTINUACIÓN DEBATE
Participantes en el debate
María Dolores Ramos. Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga.
Encarnación Lemus. Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Huelva.
Susana Gaytan. Profesora titular fisiología (Neurociencia) de la Universidad de Sevilla.
Rosario Villegas. Profesora titular de Ingeniería de la Universidad de Sevilla.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
|||||
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|