En los últimos años asistimos a un progresivo distanciamiento de la ciudadanía respecto a las instituciones representativas. Nunca antes el descontento político había sido tan elevado y sostenido en el tiempo. La novedad es que tiene lugar en un momento en el que la ciudadanía muestra más interés por la política que nunca. Si hay tanto descontento pero a la vez ha crecido el interés por la política, ¿qué es lo que lleva a la ciudadanía a rechazar el sistema político?¿Están los ciudadanos desafiando el sistema representativo? ¿Piensan en alternativas políticas?
El encuentro ¿Odiamos la política?. Desafección, movimientos sociales y regeneración democrática', organizado por el Centro de Estudios Andaluces a partir de un proyecto de investigación coordinado por los investigadores del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC), Ernesto Ganuza y Joan Font, tratará de dar respuestas a esta aparente contradicción. El objetivo es generar un debate constructivo en relación a la desafección política.
PROGRAMA
10:00 - 10:30h BIENVENIDA
Mercedes de Pablos Candón
Directora del Centro de Estudios Andaluces
10:30 - 14:00h CRISIS DE CONFIANZA POLÍTICA. ALTERNATIVAS IMPERFECTAS: EXPERTOS, PARTICIPACIÓN Y REPRESENTANTES
Fernando Vallespín Oña
Universidad Autónoma de Madrid. Catedrático Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
Ernesto Ganuza
Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC).
María Luz Morán Calvo-Sotelo
Universidad Complutense de Madrid. Profesora titular de Ciencias Políticas y Sociología.
Joan Font Fàbregas
Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC).
Javier Aroca Alonso
Centro de Estudios Andaluces. Moderador.
14:00h CIERRE
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|