La etiqueta “Siglo de Oro” designa al más importante período de la cultura hispánica universal. Entendido como el largo periodo que va del año del Descubrimiento de América en1492 a mediados del siglo XVI, esta etapa, que bien podía conocerse como "Siglos de Oro", está asociada a nombres de artistas como Cervantes, Velázquez, Murillo y Góngora, pero también tiene muchas sombras.
Y es que junto al esplendor cultural y económico de la Andalucía de aquellos años, la gran mayoría de la sociedad andaluza vivió sumida en la probreza, padeció grandes epidemias, sufrió expulsiones y guerras y no consiguió superar el analfabetismo.
De las luces y sombras de este apasionante periódo histórico de Andalucía hablará en esta charla on-line el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada, Francisco Sánchez Montes.
Este webinar se enmarca en el ciclo de conferencias Historia de Andalucía, la huella del pasado, programadas por la Dirección General de Relaciones de Andaluces en el Exterior, de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, y la Fundación CENTRA (Centro de Estudios Andaluces).
Especialmente pensado para los andaluces que viven fuera de nuestra Comunidad Autónoma y estén interesados en su pasado, las conferencias abordan la historia de Andalucía desde una perspectiva divulgativa y amena.
PROGRAMA:
Presenta: Amós García Hueso, Director General de Relaciones con los Andaluces en el Exterior
Ponente: Francisco Sánchez Montes, catedrático de Historia Moderna de la Unversidad de Granada
Modera: Félix Ruiz Cardador, periodista especializado en divulgación cultural e histórica
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|