Dar respuesta a las necesidades de cuidado de las personas que lo necesitan para su desempeño en la vida cotidiana, mientras estas continúan residiendo en sus hogares, y hacerlo con calidad, es una de las más apremiantes preocupaciones de la investigación social y de la acción política. Las tecnologías pueden contribuir decisivamente a flexibilizar cómo una determinada medida política se concreta en prácticas y hábitos, a la par que pueden suponer un soporte a las familias y para las personas que necesitan cuidados.
Este seminario tratará de abordar estas cuestiones en el marco del proyecto 'Arreglos y ensamblajes de tecnologías en las redes familiares para el cuidado de las personas en sus hogares' (PRY115/22), financiado por Fundación CENTRA en la última Convocatoria Pública de Proyectos de Investigación.
El objetivo principal de este trabajo, dirigido por la profesora titular de Sociología de la Universidad de Almería, María Teresa Martín Palomo, es indagar en cómo se articulan los ensamblajes de tecnologías y arreglos cotidianos de redes familiares, de amistad y vecindad para cuidar de las personas en situación de dependencia que residen en sus hogares. En concreto, permite profundizar en el conocimiento sobre cómo las tecnologías se integran en los cuidados que la red familiar (y de amistad, vecindad) presta en los hogares a sus miembros.
La actividad cuenta con la colaboración de otros dos proyectos 'Entramados de cuidados y tecnologías. Un estudio en perspectiva interseccional y de género' (33-4-ID24), financiado por el Instituto de las Mujeres; y del proyecto 'Arreglos, soportes y ensamblajes tecnológicos en el cuidado de las personas. Un estudio desde la perspectiva interseccional y de género' (P_LANZ_G_2023/006), financiado por la Universidad de Almería.
PROGRAMA
Sesión de mañana (modalidad presencial)
9:00 h. Inauguración
9:30 h. Lo que nos cuida, todo lo que hemos aprendido y lo que nos seguimos preguntando.
10:00 h. Conferencia 1. Tecnología en el cuidado: ayer y hoy
10:45 h. Conferencia 2. La digitalización del cuidado de las personas mayores: ¿robots en las residencias?
11:30 h. Pausa café
12:00 h. Conferencia 3. Un MAR en el hospital de cuidados paliativos. Autonomía relacional con robots
13:00h. Mesa Redonda: Desafíos éticos y políticos de los tecnocuidados
Sesión de tarde (modalidad híbrida)
15:30 h. Conferencia 4. Humanización y tecnología en los cuidados
16:15 h. Conferencia 5. Tecnologías, cuidados y emociones
17:00 h. Mesa redonda: Cuerpos y sensibilidad en los tecnocuidados
18:00 h. Cierre y conclusiones
Más información e inscripciones: pilarselvavizcaino94@gmail.com
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|