Del martes 16 sep al 09 oct 2025 jueves

Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'

Cursos
Online a través de plataforma Teams
16, 18, 23, 25 y 30 de septiembre y 2, 7 y 9 de octubre de 2025
180 €

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN ONLINE

Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales (20 horas)

Organiza: Fundación centra 

Fechas: 16,18, 23, 25 y 30 de septiembre; 2 ,7 y9 de octubre de 2025, de 16:30 a 19:00h. 

PRESENTACIÓN: 

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama de la investigación en todas las disciplinas, y las Ciencias Sociales no son una excepción. Este curso, “Herramientas de IA para Investigar en Ciencias Sociales”, está diseñado específicamente para investigadores, profesionales y estudiantes de este campo en Andalucía. El objetivo es proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para aplicar las últimas herramientas de IA en sus investigaciones, mejorando la eficiencia, profundidad y alcance de sus análisis. 

El curso se centra en dos áreas clave: el Machine Learning (aprendizaje automático) aplicado, utilizando el software Orange Data Mining (que no requiere conocimientos previos de programación), y la IA Generativa, con un enfoque en ChatGPT de OpenAI. Estas herramientas ofrecen un potencial significativo para el análisis de datos, la generación de hipótesis, la redacción de informes y la exploración de nuevas vías de investigación en Ciencias Sociales. 

DOCENTE:

Sociólogo, licenciado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), máster por la Freie Universität Berlin (FUB) y doctor por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU, 2017). Su área de especialización es la Ciencia Social Computacional, con énfasis en el Análisis de Big Data, el Análisis de Redes Sociales y la Inteligencia Artificial. Es profesor de la Escuela de Negocios de CámaraBilbao (CUBS) y colabora como docente en el Máster en Modelos y Áreas de Investigación Social de la UPV/EHU, en el Máster en Análisis de Datos Sociales de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en diversos cursos de análisis de datos de la Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política (AVPS) y en el Postgrado en Análisis de Datos del Col·legi de Professionals de Ciència Política i Sociologia de Catalunya (COLPIS). También es fundador y director de Network Outsight y Eudan, empresas especializadas en el análisis sociológico de Big Data. 

OBJETIVOS: 

Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de: 

Comprender los fundamentos de la IA: Adquirir una sólida base conceptual sobre qué es la IA, sus diferentes ramas (Machine Learning, IA Generativa) y su evolución. 

Aplicar Machine Learning en Ciencias Sociales: Utilizar Orange Data Mining para realizar análisis de datos (clasificación, regresión, clustering) relevantes para la investigación social, sin necesidad de escribir código. 

Dominar el uso de IA Generativa: Emplear ChatGPT para tareas como la revisión de literatura, la generación de ideas, la redacción de textos académicos y la exploración de datos cualitativos y cuantitativos. 

Evaluar críticamente el uso de la IA: Reflexionar sobre las implicaciones éticas, sociales y metodológicas del uso de la IA en la investigación en Ciencias Sociales. 

Diseñar proyectos de investigación: Integrar las herramientas de IA aprendidas en el diseño y ejecución de sus propios proyectos de investigación. 

PROGRAMA:  

El curso se estructura en seis sesiones de tres horas cada una , combinando teoría y práctica, con un enfoque en la aplicación directa de las herramientas a problemas reales de las Ciencias Sociales. 

  • Módulo 1: Introducción a la IA en Ciencias Sociales 

Este módulo introductorio sienta las bases conceptuales de la Inteligencia Artificial, explorando su historia, evolución y las diferentes ramas que la componen. Se analizará la intersección entre la IA y las Ciencias Sociales, identificando las oportunidades y desafíos que presenta esta convergencia. 

  • Módulo 2: Machine Learning para Ciencias Sociales con Orange Data Mining  

Este módulo se centra en el aprendizaje automático (Machine Learning) y su aplicación práctica en la investigación social. Se utilizará Orange Data Mining, una herramienta visual e intuitiva que permite realizar análisis de datos complejos sin necesidad de escribir código. Los participantes aprenderán a:  

Importar y preprocesar datos de diversas fuentes. 

Realizar análisis exploratorios para identificar patrones y tendencias. 

Construir y evaluar modelos de clasificación, regresión y clustering. 

Interpretar los resultados y extraer conclusiones relevantes para la investigación social. 

Se incluyen modelos basados en reglas heurísticas, aprendizaje automático y deep learning, todo ello aplicado con Orange. 

  • Módulo 3: IA Generativa para Ciencias Sociales con ChatGPT  

Este módulo se adentra en el mundo de la IA Generativa, con un enfoque específico en ChatGPT, una potente herramienta desarrollada por OpenAI. Los participantes explorarán cómo esta tecnología puede ser utilizada para:  

Realizar revisiones de literatura exhaustivas y generar marcos teóricos sólidos. 

Generar informes, redactar textos académicos y explorar nuevas ideas de investigación. 

Analizar datos cualitativos, como entrevistas y textos, de manera eficiente. 

Analizar datos cuantitativos mediante código de Python en ChatGPT. 

Abordar cuestiones éticas e implicaciones relacionadas con el uso de la IA Generativa en el contexto de las Ciencias Sociales. 

REQUISITOS:  

Para el correcto desarrollo del curso, se recomienda lo siguiente: 

Ordenador portátil: Cada participante deberá contar con un ordenador portátil con al menos 8 GB de RAM (16 GB recomendado) para poder ejecutar Orange Data Mining sin problemas. 

Conexión a Internet: Una conexión estable a Internet es esencial. 

Software:  

Orange Data Mining: Se proporcionarán instrucciones detalladas y vídeos para la instalación del software y sus complementos antes del inicio del curso. 

ChatGPT: Se recomienda, aunque no es obligatorio, que los participantes interesados adquieran la versión de pago de ChatGPT (ChatGPT 4) para aprovechar al máximo las capacidades de la herramienta. No obstante, el instructor utilizará su propia licencia para demostrar las funcionalidades durante las sesiones prácticas. 

Pantalla adicional (opcional): Se recomienda, aunque no es imprescindible, disponer de una segunda pantalla para facilitar el seguimiento de las sesiones prácticas, permitiendo visualizar simultáneamente el software y las instrucciones del instructor. 

Compromiso y participación: Se espera que los participantes asistan a todas las sesiones, realicen las actividades propuestas y participen activamente en los debates y discusiones. 

CARACTERÍSTICAS

  • La clases se impartirán por Teams y dispondrás de un campus donde tendrás acceso a los materiales, las grabaciones  y al foro que te conecta con los profesores fuera de las clases.
  • Se emitirán Certificado de Asistencia (cumpliendo el 80% el horario en directo) y Certificado de Aprovechamiento.

BONIFICACIONES

  • Acumulables hasta un máximo del 40% del importe de la matrícula:
  • 40% para personas paradas de larga duración o menores de 30 años.
  • 20% para personas en situación de desempleo, miembros de familia numerosa y para grupos a partir de cinco personas.
  • 20% para socios de la Asociación Andaluza de Sociología en los cursos coorganizados junto a ella. Aquellos cursos que no están dentro del convenio tendrán un descuento del 10%.
  • 10% para profesionales colegiados miembros del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía,socios de la Asociación Andaluza de Antropología o del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental.
  • 10% en las sucesivas inscripciones a cursos dentro de una misma edición.

ANULACIONES

Cancelación gratis hasta 6 días antes del curso, recargo del 10% si cancelas después.

Dos días antes del curso sólo se devolverá el importe por motivos de causa mayor debidamente justificados.

La Fundación CENTRA se reserva el derecho de cancelación o aplazamiento.

[+] CONSULTA LA OFERTA FORMATIVA DE CURSOS VIGENTE

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces