Del miércoles 21 may al 23 may 2025 viernes

XVIII Congreso Internacional de Educación e Innovación, CIEI 2025

Congresos
Online y presencial (Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala)
Del 21 al 23 de mayo de 2025

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) participa en el XVIII Congreso Internacional de Educación e Innovación, CIEI 2025, que celebrará una nueva edición los días 21, 22 y 23 de mayo de 2025, bajo el lema 'Abriendo las alas para la transferencia de la investigación y la innovación', con la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) como anfitriona.

Para esta nueva cita, la Fundación CENTRA colabora con el Simposio 'Juventud, educación y cambio social. Del conocimiento a la acción', un espacio de reflexión y transferencia del conocimiento sobre la educación, la participación juvenil y el impacto de la digitalización en la sociedad.

La transferencia del conocimiento desde la investigación social al ámbito educativo es esencial para dotar a los jóvenes de herramientas que les permitan afrontar los desafíos actuales. El encuentro, que se celebrará en formato online, se fundamenta en investigaciones recientes sobre la juventud andaluza y sus relaciones con la educación, la digitalización y la participación social, destacando el papel clave que juegan las Ciencias Sociales en la innovación educativa. 

Ponencias Fundación CENTRA:

  • Despertando vocaciones STEM en Ciencias Sociales: Una intervención socioeducativa para jóvenes en la era digital
    Eladia Illescas y Eva Cataño

    Analiza una intervención educativa en secundaria y bachillerato diseñada para fomentar el interés por las Ciencias Sociales dentro del ecosistema STEM. A través de metodologías activas, se promueve el pensamiento crítico y la alfabetización mediática como herramientas clave para la investigación social y la equidad de género en la ciencia.

  • Potencialidades percibidas de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito socioeducativo: una aproximación exploratoria en el campo de los discursos de odio
    Diego de Haro, Rubén Martín, Eva Cataño y Ana R. Andreu

    Presenta los primeros resultados del proyecto europeo HATEDEMICS, centrado en el uso de inteligencia artificial generativa para diseñar estrategias educativas que contrarresten los discursos de odio y la desinformación en entornos digitales.

  • Redes sociales, desinformación y educación: La necesidad de formar a los jóvenes en pensamiento crítico digital
    Eladia Illescas y Ángel Gil

    Examina la creciente exposición de los jóvenes a la desinformación en redes sociales y la urgencia de incluir la alfabetización mediática en el currículo educativo para fortalecer la capacidad crítica en la evaluación de información.
  • Explorando la Participación Juvenil: hacia la construcción del modelo R.A.I.Z.
    Eva Cataño y Ana R. Andreu

    Analiza el papel de la educación en la promoción de la implicación juvenil en la sociedad, destacando la importancia de espacios de aprendizaje que fomenten la participación activa y el compromiso cívico de los jóvenes.

Video presentación Simposio: https://www.youtube.com/watch?v=0iTectt1mww

El Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI) es una iniciativa del Grupo de Investigación AREA (Análisis de la Realidad Educativa) de la Universidad de Granada, que se celebra tanto en modalidad presencial en la sede anfitriona, como virtual. Desde el año 2019, viene reuniendo a más de 2.000 participantes en  edición.

Mas información e inscripciones: https://ciei.es/ 

 

 

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces