La Ley 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, supuso en el panorama nacional un enorme e importante paso adelante en la lucha para la erradicación de la violencia machista. Sin embargo, los estudios estadísticos de estos últimos años no manifiestan un claro descenso del número de víctimas mortales por violencia sexista.
Transcurridos ocho años desde la implementación de esta Ley, el Centro de Estudios Andaluces propone un encuentro para analizar los logros y límites de este instrumento legislativo. Para ello, contará con destacados profesionales del ámbito jurídico y del ámbito social.
PROGRAMA
9:45-10:00h Presentación
Carmen Mejías Severo. Directora del Centro de Estudios Andaluces.
Silvia Oñate Moya. Directora General de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas. Consejería de Justicia e Interior
MESA REDONDA 1. LA ACTUACIÓN DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD Y EL MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL:¿ES NECESARIO Y SUFICIENTE PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA?
10:00-10:45h Problemas actuales de la violencia sobre las mujeres desde la perspectiva constitucional.
Francisco de Borja Jiménez Muñoz. Fiscal delegado contra la violencia de género en Córdoba.
10:45-11:30h Violencia de género: actuación policial y tratamiento a victimas.
Carlos Serra Uribe. Inspector Jefe de la Policia Nacional, Jefe del Servicio Atención a la Familia.
Modera: Ciro Milione. Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba e investigador del Centro de Estudios Andaluces.
11:30-12:00h Descanso
MESA REDONDA 2: LA VISIÓN DE LA VICTIMA Y EL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. ELEMENTOS PARA LA REFLEXIÓN.
12:00-12:45h La visión de la víctima en el proceso de la violencia de género.
Pilar Sepúlveda García. Presidenta de la Asociación de Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales "AMUVI".
12:45-13:30h Consideraciones sobre los costes socioeconómicos de la violencia de género.
Maribel Martínez Martín. Socia de AbayAnalistas Económicos. Consultora experta en el desarrollo de metodologías para la medición de impactosde los programas y las políticas de género.
Modera: Oscar David Marcenaro Gutiérrez. Profesor Titular de Universidad del Departamento Economía Aplicada de la Universidad de Málaga e investigador del Centro de Estudios Andaluces.
13:30:14:00h Debate y conclusiones.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|