Esta actividad deriva de un proyecto de investigación de la convocatoria de 2012, dirigido por el profesor David Soto Fermández, y constituye una aproximación al proceso de construcción de la identidad andaluza en la transición a la democracia y aborda con rigor y una metodología atractiva este hecho fundamental para Andalucía, recuperando y utilizando fuentes poco conocidas.
Como primera aportación del trabajo se analiza cómo, al filo de la reivindicación autonómica, se va configurando un consenso básico entre los partidos de izquierda en torno a la definición de Andalucía y al sentido que debe tener el autogobierno que es capaz de empatizar razonablemente bien con la percepción que los propios andaluces tenían de sí mismos. Este tipo de identidad, escasamente fundamentada en elementos étnicos, se articula en torno a un discurso que interpretaba la situación de Andalucía como de subdesarrollo respecto al resto del Estado y que entendía que la solución a estos problemas solo llegaría de la autonomía y de la democracia. Esta identificación entre democracia, autogobierno y solución a los problemas sociales y económicos constituyó un poderoso instrumento movilizador que, no solo acabó por conseguir una autonomía con las máximas cotas competenciales, sino que también logró alterar el modelo de articulación territorial en el conjunto del Estado.
Este taller se enmarca en las actividades organizadas con motivo de la conmemoración del 130 Aniversario del Nacimiento de Blas Infante en 2015.
PROGRAMA
10.30 - 10.45 PRESENTACIÓN
Mercedes de Pablos Candón, directora del Centro de Estudios Andaluces
David Soto Fernández, investigador principal y profesor de Historia Contemporánea, Universidad Pablo de Olavide
10.45 - 11:30 INTERVENCIÓN 'LA IDENTIDAD ANDALUZA COMO IDENTIDAD CÍVICA DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA'
David Soto Fernández
11.30 - 13.30 DEBATE
13.30 - 14.30 Visita al Museo de la Autonomía de Andalucía
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|