![]() |
El nuevo paradigma del Estado del bienestar necesita superar muchos de los esquemas del Estado liberal que aún siguen estando presentes en las democracias modernas. La crisis del Estado social responde a la incapacidad del Estado para responder satisfactoriamente a los requerimientos de una sociedad cada vez más compleja que plantea nuevas y exigentes demandas. Por este motivo, siguiendo a Kuhn,es preciso alcanzar un “paradigma nuevo, lleno de promesas y no abrumado por dificultades en apariencia insuperables” que sea capaz de guiar la evolución del modelo de Estado hacia la consecución del Estado social efectivo. Un nuevo paradigma del Estado social que ha de pasar por su “blindaje”. Este seminario organizado en el marco de del Foro Permanente sobre el Estado Autonómico del Centro de Estudios Andaluces pretende analizar cuáles son los elementos de dicho blindaje con los que sentar las bases del cambio que demanda la situación actual. PROGRAMA 09:30-09:45 Registro de asistentes 09:45-10:00 Apertura 10:00-11:00 Charla inaugural: Internacionalización del Estado Social 11:00-12:00 Presentación Informe: Reforma constitucional y nuevo paradigma del Estado Social 12:00-12:15 Pausa 12:15-14:00 Mesa Redonda: ¿Qué hay que reformar en la Constitución para profundizar en nuestro Estado Social? Tres aspectos concretos Hacia la igualdad de género en la Constitución Profundización democrática y reforma constitucional Cambios constitucionales en relación a la vivienda Entrada libre previa inscripción en esta página web
|
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|