Del jueves 17 may al 19 may 2018 sábado

Seminario 'Pensando el patrimonio industrial. Los retos del siglo XXI'

Seminario
Días 17 y 18 de mayo: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Av. de Reina Mercedes, 2. Sevilla Día 19 de mayo: Espacio El Pozo 5. Villanueva del Río y Minas. Sevilla
Día 17 de mayo, de 16:30 a 20:30h.Día 18 de mayo, de 9:00 a 14:00h. y de 16:00 a 20:00h.Día 19 de mayo, de 8:00 a 15:00h.

Plazas limitadas, previa inscripción.

Descargar programa en PDF

Con un enfoque transversal y multidisciplinar, el Seminario 'Pensando el patrimonio industrial. Los retos del siglo XXI' se plantea como un análisis de carácter conceptual y metodológico de la situación del patrimonio industrial en España, con atención específica a la realidad de Andalucía. Organizado por el Centro de Estudios Andaluces, The International Committee for Conservation Industrial Heritage-España (TICCIH-España) y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Ayuntamiento de Villanueva del Río y Minas, la cita reunirá del 17 al 19 de mayo en Sevilla a una veintena de expertos – arquitectos, ingenieros, urbanistas, sociólogos… – en un debate abierto sobre la puesta en valor del legado histórico del patrimonio industrial, los procedimientos de protección, sus usos potenciales, la integración en los planes de ordenación territorial, las herramientas de análisis instrumental y de participación ciudadana, entre otros asuntos de interés. La finalidad es favorecer el debate científico en torno a la revisión de los enfoques que constituyen este mosaico multidisciplinar que constituye el patrimonio industrial, de modo que se posibilite un avance del conocimiento y del planteamiento de estrategias coordinadas e integrales en el siglo XXI.

 

Temáticas

Interviniendo críticamente las arquitecturas y los paisajes industriales
Esperanza Marrodán, profesora del Departamento de Teoría, Proyectos y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

Revisando catalogación: la transversalidad como metodología y las TIC'S
Pilar Biel Ibáñez, profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Secretaria de TICCIH-España.

Visulizando los olvidos: el trabajo tiene género
Ángeles Castaño Madroñal, profesora contratada doctora del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla.

Ordenando el territorio: las geografías del Patrimonio Industrial
José Luis Lalana, profesor del Departamento de  de Urbanismo y Representación de la Arquitectura de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid y mimebro del Instituto Universitario de Urbanística.

Interpretando la obsolescencia: conceptos, relatos y formatos.

Marina Martínez de Marañón Yanguas, directora de Colecciones del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Construyendo el territorio: el patrimonio de las obras públicas
Inmaculada Aguilar Civera, catedrática del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia.

Recordando se avanza: los actores, los conflictos y las memorias
Juan José Castillo Alonso, catedrático de Sociología, profesor emérito en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

Gestionando se mantiene: como conseguir unas buenas prácticas
Miguel Ángel Álvarez Areces, director de la revista Ábaco, presidente de INCUNA (Industria, Cultura y Naturaleza)y presidente de la sección española del Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH).

Participando se incluye: el patrimonio no tiene dueño, es de todos
Julia Rey Pérez, miembro del Grupo de Investigación: Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneos, investigadora del Plan Propio de la Universidad de Sevilla y del Plan Maestro del Centro Histórico del Distrito Central de Honduras.


Expertos invitados


- Diana Sánchez Mustieles, doctora en Arquitectura, miembro de ICOMOS y especialista en patología de la edificación y en revalorización y difusión del Patrimonio Industrial.

- Javier Puertas Juez, presidente de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública.

- Manuel Lara Coira, profesor de Planificación Energética e Ingeniería del Gas de la Universidad de A Coruña.

- Andrés Sánchez Picóncatedrático de Historia Económica de la Universidad de Almería.

- Joaquín Cárcamo Martínezmiembro del Consejo Asesor de TICCIH y vocal de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública.

- Juan Domingo Santos, profesor de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.

- Isabel Bestué Cardiel, profesora del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería de la E.T.S. de Ingeniería, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid.

- Paloma Berrocal Ruizarqueóloga del proyecto 'Per Amor a l'Art' (Bombas Gens).

- Xoán Carmona Badíacatedrático de Historia e Instituciones económicas de la Universidad de Santiago de Compostela. 

- Diego Peris Sánchezdoctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid geólogo por la Universidad Complutense de Madrid.

- Carlos Arenas Posadas, profesor de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Sevilla.

- Joaquín Ibáñez Montoyaprofesor Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid, director del Aula de Gestión e Intervención sobre el Patrimonio Cultural de la Arquitectura y la Industria y coordinador del Comité Científico de la Red PHI (Patrimonio Histórico+cultural Iberoamericano).

- María Linarejos Cruzarqueóloga, vicecoordinadora de los Planes Nacionales de Patrimonio Industrial y de Paisaje Cultural. Miembro de la Junta directiva de TICCIH España.

- Luis Santos Ganges, profesor del área de Urbanística y Ordenación del Territorio en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, miembro permanente del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid y director de la revista Ciudades.

- Antonio Guzmán, miembro de la Asociación de Defensa del Patrimonio Industrial de Málaga.

- Rubén Cañamaque LópezAsociación La Maquinilla. Córdoba.

 

Coordinadores

- Julián Sobrinoprofesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y vicepresidente de TICCIH-España.

- Marina Sanz Carlosarchivera, vocal de TICCIH-España.


Programa

Días 17 y 18 de mayo: Escuela Téncica Superior de Arquitectura de Sevilla. Av. de la Reina Mercedes, 2. Sevilla
Sala de Juntas. 1ª Planta. Pasillo de Dirección.

17 de mayo: de 16:00 a 20:30h. 
18 de mayo: de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30h. 

Día 19 de mayo: Visita guiada al Conjunto Histórico de Minas de la Reunión - Pozo 5- en Villanueva del Río y Minas (Sevilla) y a la exposición 'Las fábricas del sur', producida por la Consejería de Fomento y Vivienda.
De 08:00 a 15:00h.




L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces