2017 PRY208/17 Colectivo

LINGUAPP: Asegurando el acceso al aprendizaje universal e inclusivo de segundas lenguas

Metodologías innovadoras en el sistema educativo: nuevas prácticas ante nuevos desafíos.
María Elena Gómez Parra
Universidad de Córdoba
Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
Adela González Fernández
Universidad de Córdoba
Lingüística General
Universidad de Málaga
Departamento de Traducción e Interpretación
Universidad de Córdoba
FILOLOGÍAS INGLESA Y ALEMANA
Cristina de las Montañas Ramírez Delgado
Universidad Pablo de Olavide / Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD)
Departamento de Filología y Traducción
Cristina Díaz-Martín
Universidad de Córdoba
Universidad de Córdoba
Departamento de Educación
Mercedes Osuna Rodríguez
Universidad de Córdoba
Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
Natividad Aguayo Arrabal
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Departamento de Filología y Traducción
LAECOVI / Universidad de Córdoba

La enseñanza y el aprendizaje de segundas lenguas es, hoy día, uno de los ejes educativos más importantes y con mayor relevancia en los organismos internacionales de referencia, erigiéndose como una prioridad para, entre otros, la Comisión Europea. El aprendizaje de lenguas es, así, uno de los grandes retos para la ciudadanía europea. A la luz de datos objetivos y contrastados, debemos señalar que el aprendizaje de segundas lenguas en España, y más concretamente en Andalucía, no resulta una asignatura fácil. Los resultados del alumnado escolar nos indican que estamos en el camino adecuado, pero quedan aún puntos que mejorar, todos concernientes a la metodología de enseñanza y aprendizaje de lenguas, el contexto, la motivación y el acceso.

Siendo el inglés y el español los idiomas con más presencia internacional, las dos lenguas mayoritarias de intercambio para la ciencia, la divulgación, el trasvase cultural, este proyecto se concibe con el objetivo fundamental de diseñar una herramienta holística (app) para el aprendizaje de estos idiomas que ofrezca al alumnado la oportunidad de acceder, mediante una aplicación única (app), a un abanico de posibilidades. Se trataría de un servicio web, de acceso libre y gratuito, que posibilite herramientas y recursos formativos específicamente seleccionados y evaluados para el aprendizaje de idiomas (español e inglés), garantizándose su calidad y adecuándose a los objetivos específicos de cada usuario y teniendo en cuenta el nivel de partida. La app ofrecerá las mejores opciones de aprendizaje de acuerdo a la elección de objetivos, nivel de idioma, tiempo de aprendizaje que se va a dedicar y plazo temporal en el que se desea conseguir esos objetivos.

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces