Andalucía cuenta con diez bienes patrimoniales reconocidos internacionalmente. Además de la importancia de su adecuada gestión para su conservación, los bienes patrimoniales andaluces reconocidos por la UNESCO suponen un atractivo turístico muy importante. Algunos son muy conocidos, como la Alhambra de Granada, pero hay otros como la Cal artesanal de Morón de la Frontera (Sevilla), que no parecen ser tan conocidos.
Ante esta situación, este trabajo propone el estudio, por un lado, de la gestión de la promoción turística de los bienes patrimoniales reconocidos por la UNESCO en Andalucía, a través de entrevistas a representantes de las instituciones y organizaciones implicadas en su gestión y conservación. Asimismo, en base a los datos obtenidos, se tratará de comprobar si los bienes que reciben más visitantes son los que mejor gestionan su comunicación. Por otro lado, se estudiarán las informaciones que sobre estos bienes se difunden en medios de comunicación tradicionales (principalmente en prensa), mediante el análisis de su contenido. En último extremo, se estudiará el conocimiento que tienen los turistas que visitan Andalucía de estos bienes patrimoniales, a través de encuestas. Se les preguntará si los conocen, si son el motivo de su visita a Andalucía y a través de qué canal los han conocido. Esto también pondrá de manifiesto cuáles son los bienes más conocidos y qué imagen se tiene de ellos.
Con todo, una vez se recopile la información de gestores, medios de comunicación y turistas, se propondrán una serie de medidas que redunden en la mejora del sector turístico andaluz, pilar de nuestra economía.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|