2019 PRY192/19 Colectivo

ITUCA. Impactos del Turismo Urbano Cultural en Andalucía. Desarrollo urbano y procesos socio-espaciales ligados al sector turístico en grandes ciudades andaluzas

Potencialidades y limitaciones para el desarrollo de Andalucía. Elementos para liderazgos de futuro en Andalucía
RUBÉN IBÁN DÍAZ PARRA
Universidad de Sevilla
Geografía Humana
ÁNGELA LARA GARCÍA
Universidad de Sevilla
Eva Morales Soler
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Jaime Jover Báez
Universidad de Sevilla
Juan Mariano Camarillo Naranjo
Universidad de Sevilla
Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
Pablo Rabasco Pozuelo
Universidad de Córdoba
Dpto. Historia del Arte, Arqueología y Música
Susana Moreno Maestro
Universidad de Sevilla
Antropología Social y Cultural
VÍCTOR FERNÁNDEZ SALINAS
Universidad de Sevilla
Geografía Humana

RESUMEN:

La necesidad de estudiar los impactos socioespaciales del turismo sobre el desarrollo urbano de las grandes ciudades es actualmente una cuestión prioritaria en Andalucía. Por una parte, se trata de una actividad primordial, creadora de empleo y renta en las principales ciudades andaluzas. Por otro lado, el turismo se desarrolla en entornos que no fueron concebidos para ello, pudiendo generar conflictos de distinto tipo que han venido a referirse en el último tiempo bajo denominaciones como turistificación, sobreturismo o turismofobia. Esta investigación tiene como principal objetivo realizar un análisis y diagnóstico de los efectos socio-espaciales perniciosos o potencialmente conflictivos de la actividad turística en algunas de las principales ciudades andaluzas (Cádiz, Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada). La investigación se desarrollará a lo largo de dos años por un equipo multidisciplinar liderado por geógrafos de la Universidad de Sevilla. Una parte importante de la metodología se centra en la elaboración de indicadores, considerando las dimensiones física, ambiental, social, económica, psicológica y cultural de los destinos turísticos urbanos. Esto se combinaría con un trabajo de campo en las áreas centrales de las ciudades objeto de estudio, de carácter cualitativo. El estudio pretende servir de base para estudiar acciones concretas que, desde la política pública, pudiera desarrollarse en un futuro dentro de los instrumentos de planeamiento o de las políticas sectoriales.

Palabras clave: turistificación, desarrollo urbano, políticas públicas.

 

ABSTRACT:

The Andalusian economy relies heavily upon tourism, even more so in the past few years. Therefore, the study of tourism’s socio-spatial impacts on urban development in the region’s main cities has become a priority. On the one hand, tourism is a key economic activity, creating jobs and producing wealth. On the other hand, tourism unfolds on environments that were not designed originally for this purpose, which generate disagreements that have been recently labelled as touristification, overtourism or tourismophobia. ITUCA’s main objective is to analyse and diagnose tourism socio-spatial impacts and conflicts in Cadiz, Seville, Malaga, Cordoba, and Granada. The research will develop by a multidisciplinary team lead by geographers at the University of Seville for two years. The methodology draws on quantitative indicators on the physical, environmental, social, economic, psychological and cultural dimensions in the tourism destinations. This is coupled with fieldwork in the central areas of these cities from a qualitative standpoint. Our final aim is to frame urban tourism in Andalusia to have an impact on public policies, advising forms to regulate tourism within urban planning or specific tourism-oriented policies. 

Keywords: touristification, urban development, public policy.

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces