2019 PRY209/19 Individual

LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO LOCAL EN LAS TRAYECTORIAS DE ENVEJECIMIENTO SALUDABLE EN ANDALUCÍA

Retos sociales: familia, envejecimiento y/o movimientos migratorios
Angel Ramón Zapata Moya
Universidad Pablo de Olavide
Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública / Área de Medicina Preventiva y Salud Pública

Pocos factores contribuyen tan claramente a disfrutar de una buena calidad de vida durante la vejez como haber consolidado un estilo de vida saludable mediante la incorporación de prácticas preventivas a lo largo de la vida. La Organización Mundial de la Salud adoptó el término de ‘envejecimiento activo’ para referirse al proceso que lleva a disfrutar de una vida más larga optimizando a la vez, y de forma continua, las oportunidades para la salud, la participación y la seguridad de las personas. Sin embargo, investigaciones previas en el ámbito de la Salud Pública y la Epidemiología Social han puesto de manifiesto que estas oportunidades suelen estar condicionadas por las características del espacio físico y social donde se envejece, lo cual nos sitúa ante una cuestión central: ¿Cuáles son los determinantes contextuales de las trayectorias de envejecimiento saludable y cuál es su influencia sobre la distribución socio-espacial de la salud? En esta investigación se aplicará un enfoque de análisis multinivel que permitirá realizar un estudio territorializado de la vulnerabilidad en términos de salud de la población mayor de Andalucía. El objetivo principal es identificar aquellas características de los contextos locales que puedan tener potencialmente un mayor impacto sobre la calidad de vida relacionada con la salud de esta población. A la vez, se prevé que los resultados de la investigación permitan formular recomendaciones en relación a las principales áreas de intervención para incorporar una visión de equidad a las políticas locales y regionales sobre envejecimiento activo y saludable en Andalucía.

Palabras clave: Envejecimiento saludable, influencias contextuales, desigualdad en salud.

Abstract:

Few factors contribute as clearly to enjoying a good quality of life in old age as having consolidated a healthy lifestyle by incorporating preventive practices over the course of one's life. The World Health Organization has adopted the term active ageing to refer to the process of living longer while continuously optimizing opportunities for health, participation and security. However, previous research in the field of public health and social epidemiology has shown that such opportunities can be influenced by the physical and social environment in which one ages, which raises the following question: What are the contextual determinants of healthy aging trajectories and how do they shape the socio-spatial distribution of health of older adult cohorts? A multilevel analysis approach is adopted to carry out a territorialised analysis of the health vulnerability of the Andalusian elderly population. The main objective of this research is to identify the characteristics of the local contexts that can potentially have a greater impact on the health-related quality of life of this population. The project also aims to produce evidence-based recommendations to promote the incorporation of an equity approach into local and regional policies for active and healthy ageing.

Key words: Healthy ageing, contextual influences, health inequality

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces