La población infantil es hoy uno de los principales colectivos de usuarios de las Tecnologías de la Información: en especial de las propias de la web 2.0. Sin embargo, por las peculiar invisibilidad estadística asociada a la misma, no contamos con información suficiente sobre sus características en tanto usuarios, ni es posible elaborar indicadores sobre su situación. Este proyecto se propone lograr un conocimiento más exacto de las condiciones en las que los nativos digitales andaluces están transformando el panorama tecnológico en nuestra Comunidad, al tiempo que están siendo transformados sus contextos y pautas de conducta como consecuencia de éstas nuevas tecnologías. El proyecto contempla un enfoque metodológico diverso que une técnicas cuantitativas y el diseño de un instrumento de observación que pueda ser considerado como una fuente fiable de información destinada a producir indicadores sociales sobre la cuestión, con el uso de técnicas cualitativas que faciliten la profundización e interpretación de los datos que dan cuenta de estas nuevas tendencias sociales. Está previsto que el proyecto trabaje con población escolarizada entre los 12 y 15 años en varios centros públicos de la red educativa andaluza, que funcionan como puntos de muestreo en los ámbitos de Andalucía Occidental y Oriental.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|