Los nuevos cursos programados están especialmente dirigidos a investigadores, profesores y estudiantes de Doctorado, así como a profesionales del sector público y privado, interesados en ampliar su formación en el análisis y tratamiento de datos y flujos de información y en la aplicación de diferentes enfoques y diseños metodológicos a la investigación.
|
El objetivo del curso es formar en el diseño y conceptualización de productos y servicios centrados en las personas, a través de la investigación desde las Ciencias Sociales y la Psicología. Aportar las claves principales en cuanto a la investigación en el diseño de tecnologías como medio de interacción que conecte con las necesidades de las personas usuarias.
|
R es un lenguaje y programa estadístico gratuito, de código abierto y multi-plataforma que se ha convertido en una herramienta dominante para el manejo, análisis y visualización de datos. Este curso abordará los pasos necesarios para generar análisis reproducibles y reutilizables, así como la generación de informes dinámicos en formato word, pdf o html.
|
|
|
Aprender de forma práctica los distintos tipos de técnicas y estrategias del muestreo estadístico y trabajar en su aplicación a distintos ámbitos de investigación, es el objetivo de este curso que además ofrecerá una aproximación conceptual y práctica en encuestas probabilísticas a hogares y empresas.
|
|
|
Este curso introducirá en conceptos clave sobre cómo investigar en el contexto de la ciencia abierta, los datos de investigación y su ciclo de vida. Desde un enfoque teórico y práctico, hará énfasis en el aprendizaje de los recursos y herramientas para gestionarlos y transformarlos, cómo crear planes de gestión de datos de investigación y cómo preservarlos y compartirlos, cumpliendo estándares de calidad y potenciando su reutilización.
|
Utilizando el lenguaje de programación en R y de forma práctica y con ejemplos reales, este curso abordará las técnicas fundamentales para la preparación, análisis, modelado predictivo y visualización de datos, con especial atención en las técnicas de regresión y predicción de series temporales de datos para variables cuantitativas.
|
La utilización de NVivo abre la puerta a un modelo de investigación cualitativa basado en la narrativa desde el cuestionario abierto. Este curso explorará todo el potencial que ofrece este software para el análisis de gran cantidad de información y la realización de modelos de investigación descriptivos desde información producida con técnicas cualitativas.
|
Power BI es una colección de servicios de software, aplicaciones y conectores que funcionan conjuntamente para convertir orígenes de datos sin relación entre sí en información coherente, interactiva y atractiva visualmente. Este curso formará en el manejo de esta herramienta con el objeto de crear un informe propio a través de BI Business Intelligence.
|
Graphext es una herramienta que permite transformar datos, explorarlos, visualizarlos y compartirlos en un mismo entorno. Puede aplicarse a infinidad de usos gracias a su horizontalidad. Este curso se centrará en su aplicación concreta al análisis de datos sobre fútbol para introducir en el uso de esta herramienta en proyectos personales o profesionales de distinta índole.
|
Este curso formará en las principales técnicas de tratamiento y análisis de datos, con especial foco en las técnicas de clustering y clasificación de datos para variables cualitativas. Se estudiarán librerías de R potentes, versátiles y sencillas de usar y se realizarán ejercicios prácticos aplicando modelos de machine learning sobre conjuntos de datos reales
|
|
|
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos le informamos que:
a) El Responsable del tratamiento de sus datos personales es la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces con C.I.F.: G91122069 y cuya dirección postal es Calle Bailén número 50, 41001 Sevilla, teléfono: 955055210 y correo electrónico:
protecciondedatos@centrodeestudiosandaluces.es
b) Podrá contactar con el Delegado de Protección de Datos en la dirección dpd.cpai@juntadeandalucia.es c) Los datos personales que nos proporciona son necesarios para RELACIONES INSTITUCIONALES, DE COMUNICACIÓN, DE DIVULGACIÓN E INFORMACIÓN, cuya base Jurídica es Consentimiento del interesado.
d) Puede usted ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su tratamiento, como se explica en la información adicional. La información adicional detallada se encuentra disponible en la siguiente página.
BAJA DEL BOLETÍN ELECTRÓNICO Para darte de baja en el boletín pulsa aquí
© 2021 Fundación Centro de Estudios Andaluces Consejería de la Presidencia. Junta de Andalucía.
|
|
|
|