24 sep 2019

168 trabajos concurren a la XI Convocatoria de Proyectos Investigación del Centro de Estudios Andaluces

50 proyectos han sido seleccionados para ser evaluados por la Agencia Estatal de Investigación

Las Universidades de Cádiz, Pablo de Olavide, Sevilla y Granada son las más representadas
168 trabajos concurren a la XI Convocatoria de Proyectos Investigación del Centro de Estudios Andaluces

La XI Convocatoria de Proyectos de Investigación la Fundación Centro de Estudios Andaluces para 2019-2021 ha recibido un total de 168 solicitudes, de las cuales un 81% corresponden a proyectos colectivos participados por grupos de distintas universidades y centros de investigación, frente a un 19% de proyectos individuales.

Las universidades que han presentado mayor número de proyectos son la de Cádiz (19%), Pablo de Olavide (18,5%), Sevilla (16,5%), Granada (12,5%) y Jaén (7,5%). Hay que reseñar que a esta undécima convocatoria han concurrido proyectos procedentes de todas las universidades públicas andaluzas, así como privadas, caso de la Universidad Loyola de Andalucía. También han presentado propuestas otros organismos públicos como el Instituto de Andaluz de Patrimonio Histórico. Como novedad, esta  convocatoria de la Fundación Centro de Estudios Andaluces para el fomento de la investigación en Ciencias Sociales ha abierto sus puertas a las solicitudes procedentes de grupos de I+D de empresas privadas de las cuales se han recibido un total de cinco proyectos.  

Es destacable el equilibrio existente en cuanto a género, ya que del total de 168 proyectos de investigación inscritos en esta convocatoria, el 52,3% de los casos cuenta con hombres en calidad de investigadores principales (88), frente a un porcentaje del 47,6% de mujeres líderes de los proyectos (80).

De las cuatro líneas de investigación que contempla esta convocatoria –diseñada para generar conocimiento relevante y de aplicabilidad en políticas públicas que favorezcan el desarrollo de proyectos competitivos cuya transferencia redunde en beneficio de toda la sociedad–  la que ha recibido mayor número de solicitudes ha sido la dedicada a ‘Bienestar y Realidad Social andaluza’, con más del 39% de ellas. En segundo lugar, se sitúan las propuestas sobre ‘Espacios y políticas participativas, transparencia y gobierno abierto’ y ‘Claves de desarrollo para el futuro de Andalucía’, cada una con un 22% de solicitudes. Por su parte, la línea sobre ‘Andalucía en el escenario global’ ha recibido un 16,6% de las propuestas.   

Una vez concluida la primera fase de evaluación, que mide la adecuación a las líneas de investigación detalladas en la convocatoria, en una segunda fase –de evaluación externa– se puntuará la calidad científico-técnica; la metodología y el diseño de la investigación; la coherencia presupuestaria; la idoneidad del equipo investigador, del contenido y de los resultados; y el plan de difusión y explotación de resultados.

Los 50 proyectos que han superado la primera fase tienen hasta el martes 1 de octubre a las 14:00 horas para completar la información solicitada en la plataforma habilitada para tal fin en la página web del Centro de Estudios Andaluces.

La evaluación externa, con la que el Centro de Estudios Andaluces cumple con los criterios de excelencia y trasparencia, será realizada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), dependiente de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, así como por un Panel de Expertos, integrado por especialistas en cada una de las líneas de investigación propuestas.

Para los proyectos individuales se estipula una cuantía máxima de 10.000 euros por proyecto, con un plazo de ejecución de 12 meses; mientras que para los colectivos, esto es, formado por al menos dos investigadores, se establece un máximo de 30.000 euros por proyecto, con un plazo de ejecución de 24 meses.

Desde el año 2005, el Centro de Estudios Andaluces ha financiado un total de 223 proyectos de investigación que han supuesto una inversión de más de 3,7 millones de euros. Además de la Convocatoria de Proyectos, el Centro de Estudios Andaluces fomenta la investigación a través de otras iniciativas entre las que destacan la formación de personal a través de los Cursos de Especialización en Ciencias Sociales a lo largo de todo el año; la convocatoria del Premio Tesis Doctoral (en octubre) y la organización de talleres, seminarios y jornadas de carácter científico ligados a la transferencia del conocimiento.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces