La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, preside hoy jueves 5 de abril en la Facultad de Derecho de Sevilla, un acto de homenaje a la abogada laboralista Aurora León en reconocimiento a su dilatada trayectoria laboral y política al servicio de la clase trabajadora.
Organizado por el Centro de Estudios Andaluces, la Fundación de Estudios Sindicales y Cooperación y el Instituto Europeo de Relaciones Industriales -en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y la Fundación Derecho y Democracia -, el acto académico reunirá, junto a Aurora León, a destacadas personalidades, amigos y compañeros de profesión: la alcaldesa de Madrid y abogada laboralista, Manuela Carmena; la abogada laboralista Cristina Almeida; el catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Castilla La Mancha, Antonio Baylos Grau; el abogado Santiago Fernández-Viagas; el catedrático de Derecho del Trabajo y miembro del Consejo Consultivo de Andalucía, Juan Gorelli Hernández; y el catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y presidente del Instituto Europeo de Relaciones Industriales, Antonio Ojeda Avilés.
Su militancia activa por las libertades y la democracia, el Movimiento Obrero, el papel de los primeros bufetes laboralistas o del poder legislativo durante la Transición democrática serán algunos de los temas abordados en las diferentes intervenciones en las que estará estructurado este acto de homenaje, titulado ‘Aurora León y la contribución de los abogados laboralistas a la construcción de la democracia'.
Una vida dedicada a la lucha por los derechos sociales
Aurora León González nació en enero de 1946 en el seno de una familia acomodada del pueblo sevillano de Fuentes de Andalucía. A pesar de su estricta educación católica y el conservadurismo dominante en su ambiente familiar, comenzó a adquirir conciencia crítica y política cursando la carrera de Derecho en Sevilla. Pero lo que verdaderamente le hizo decantarse por un compromiso social, y después político, fue su militancia en los movimientos cristianos de base. Ahí es donde adquiere una conciencia de crítica a la dictadura y de transformación del sistema.
Tres décadas después de su nacimiento se había convertido en una de las titulares del mayor despacho laboralista que en los años setenta había en Sevilla y en una activa militante y dirigente comunista. Hoy, a sus 72 años y con más de cuatro décadas en el oficio, sigue en activo desde su despacho de la calle Conde Cifuentes, sumergida en la defensa de las injusticias sociales del presente, especialmente, en la denuncia de los abusos hacia mujeres por parte de hombres en el contexto de las relaciones laborales.
Por la tarde, el mismo jueves 5 de abril, la Unión Provincial de Comisiones Obreras de Sevilla y la Oficina de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Sevilla, así como varias decenas de compañeros de lucha y amigos, participan en un segundo acto de homenaje a Aurora León que tendrá lugar en el Palacio de los Marqueses de la Algaba.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|