El uso de Internet es uno de los puntos que mayor conflictividad intergeneracional está produciendo en el seno familiar. Con el objeto de definir buenas prácticas y facilitar la mediación y el acompañamiento digital familiar, la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) ha financiado en el marco de la la XII Convocatoria Pública de Proyectos de Investigación 2022-2024 el proyecto Impacto de las TRIC sobre la convivencia en las familias andaluzas. Un desafío intergeneracional, coordinado por la doctora en Sociología y directora del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación Fad Juventud, Anna Sanmartín Ortí.
Los resultados de investigación de este proyecto serán presentados el próximo 6 de junio en las Jornadas 'Familias y problemas de drogas: Intervenciones preventivas eficaces desde el abordaje familiar', organizadas por la FAD, que se celebrarán en los Centros Sociales de Miraflores, en Sevilla.
El proyecto de investigación financiado por la Fundación CENTRA tiene como objetivo principal analizar el impacto de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC) en la convivencia de las familias andaluzas, indagando en las fronteras y tensiones intergeneracionales vinculadas al uso de las TIC para lograr un uso de Internet seguro y de calidad, que los hogares sean espacios de mediación e intercambio de prácticas digitales consensuadas, seguras y críticas.
A partir de un análisis comparado entre el uso y la percepción de productos y servicios digitales por parte de adolescentes, de entre 15 y 18 años, con las prácticas y percepciones de personas con hijos o hijas en edad adolescente, se han observado los puntos de confluencia, así como las principales diferencias, que permiten potenciar tanto los aspectos positivos del uso de las TIC como los puntos conflictivos y riesgos.
El plan de trabajo ha contemplado dos fases: una de investigación, a través de tres grupos de discusión con personas adolescentes y tres grupos de discusión con padres y madres de personas adolescentes; y otra fase práctica, destinada a aplicar los conocimientos obtenidos en una guía docente para profesionales, de modo que se pueda implementar en la formación a familias sobre el uso y gestión de tecnologías digitales en los hogares.
Las temáticas abordadas en el proyecto han tenido en cuenta tanto las ventajas y oportunidades que genera el nuevo ecosistema comunicativo digital como los retos que supone (el aislamiento, el uso excesivo, el acceso a contenidos ilícitos, los discursos de odio, el posible impacto sobre la autoestima, la desinformación, la gestión de la privacidad o el fomento del gasto y el consumismo).
Las Jornadas contarán con la participación del director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez Blasco, así como de otras autoridades y profesionales en la materia como la directora general del Área de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación de Sevilla, Elena Marín Bracho, y el delegado de la Fundación FAD Juventud en Andalucía, Alfonso Borrego Prieto; junto a otros expertos en coaching educativo y orientación en el ámbito de juventud y familias.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|