08 oct 2013

Cádiz acoge la exposición ‘Andalucía, la imagen cartográfica. De la Antigüedad a nuestros días’

La muestra repasa la historia de Andalucía a través de sus representaciones cartográficas desde los mapas más arcaicos hasta las últimas publicaciones digitales.

Para su exhibición en Cádiz la exposición se ha ampliado con una sección especial dedicada a esta ciudad, una de las zonas de la Península Ibérica más representadas a través de un amplio y fecundo repertorio de mapas, cartas y planos.

El Museo de Cádiz acoge del 8 de octubre al 1 de diciembre la exposición ‘Andalucía, la imagen cartográfica. De la Antigüedad a nuestros días’. Un recorrido por la historia de la Comunidad y por la visión de su territorio que han tenido los andaluces a través de los mapas, desde la representaciones más arcaicas que se conservan de la región, como el mapa de la ‘Bética romana’ de Ptolomeo, hasta las últimas publicaciones como los mapas digitales.

La exposición está coproducida por el Centro de Estudios Andaluces (Consejería de la Presidencia) y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo), con la colaboración en Cádiz de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y el Consorcio de Transportes Bahía de Cádiz. La muestra incluye mapas originales, reproducciones de fondos de museos y colecciones internacionales y réplicas de instrumentos de cartografía antiguos; así como varios apartados especiales acerca de la noción y utilidad de la cartografía, los procedimientos y técnicas de reproducción, las diversas clases de imágenes cartográficas, los focos andaluces en la elaboración de mapas y la llegada de la era digital, entre otros aspectos. 

Al acto de inauguración han asistido la delegada provincial de Educación, Cultura y Deporte, Cristina Saucedo; la directora del Centro de Estudios Andaluces, Mercedes de Pablos; el director del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, Ignacio Pozuelo; y el comisario de la exposición, Fernando Olmedo.

Para su exhibición en Cádiz la exposición se ha ampliado con una sección especial dedicada a esta ciudad, nacida hace más de tres mil años y encrucijada entre mares y continentes. Se trata de una de las zonas de la Península Ibérica más representadas a través de un amplio y fecundo repertorio de mapas, cartas y planos que se acuñaron desde los inicios de la cartografía en los que se destacan dos aspectos clave: de una parte, el valor geoestratégico de la ciudad, el puerto y la Bahía; y de otra; la relevancia de la ciudad como foco productor de cartografía náutica de primer orden a escala internacional.

Actividades paralelas

En torno a la exposición ‘Andalucía, la imagen cartográfica’ se han organizado una serie de actividades paralelas dirigidas tanto a la comunidad escolar como a los interesados en la historia y el patrimonio de Cádiz. Todos los centros escolares y de enseñanzas secundarias de la provincia están llamados a participar durante el mes de octubre en un aula didáctica donde los alumnos, tras visitar la exposición, aprenderán de forma amena algunas nociones básicas de cartografía y a conocer el manejo de elementos básicos del mapa. 

Además, en colaboración con la Universidad de Cádiz, tendrá lugar el ciclo de conferencias ‘Cádiz, a través de la cartografía histórica’ los días 12, 13 y 14 de noviembre en la Facultad de Filosofía y Letras. Tres sesiones que contarán con la participación de destacados especialistas para abordar la evolución de la imagen de la Bahía de Cádiz y sus transformaciones a partir del análisis de piezas singulares, de las instituciones productoras y de los actores que conformaron la escuela cartográfica gaditana. Asimismo, el Centro de Estudios Andaluces ha organizado los días 22 y 23 de noviembre la tercera edición de los talleres sobre paisajes industriales bajo el título 'Los paisajes portuarios. Gestión, proyecto y creación en los paisajes industriales andaluces' cuyo objetivo, en esta edición, es establecer un foro de análisis, conservación, interpretación y activación de los espacios portuarios de Cádiz.

Desde su puesta en marcha en 2009 en el Museo de la Autonomía de Andalucía (Coria del Río, Sevilla), la exposición se ha podido visitar en la Biblioteca de Andalucía en Granada, en el Museo de Jaén, en la Casa de la Provincia en Sevilla, en el Museo de Almería y en el Teatro Cómico Principal en Córdoba. 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces