El populismo es uno de los fenómenos sociopolíticos que mayor relevancia ha adquirido en los últimos años. A pesar de haberse convertido en un término de uso común, su estudio académico plantea una considerable dificultad. Por este motivo, la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) organiza el webinar ¿Cómo investigar el populismo?, una propuesta que tiene como finalidad analizar cuáles son los principales desafíos metodológicos asociados a la investigación científica de este fenómeno.
¿Responde el populismo a las preferencias latentes de la ciudadanía o son los partidos populistas los que crean esas preferencias? ¿Cuál es la dinámica? A estas y a otras cuestiones intentará responder esta nueva cita de los #webinarCENTRA que está programada para el miércoles 20 de octubre, con una hora y media de duración, con el formato habitual de estos encuentros organizados por la Fundación. La inscripción será gratuita previa inscripción y podrá seguirse en directo online desde nuestra página web.
El programa del webinar, cuya presentación correrá a cargo de Tristán Pertíñez Blasco, director de la Fundación CENTRA, contempla la participación de tres expertos en la materia: el catedrático de Ciencia Política de la Universidad Pablo de Olavide, Manuel R. Torres Soriano, como moderador; el catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Málaga, Manuel Arias Maldonado, quien intervendrá con la ponencia Un marco teórico para el populismo; y el investigador de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), José Javier Olivas Osuna, que abordará el tema de La aplicación del marco teórico a la medición del populismo.
#WEBINARSCENTRA
Esta nueva propuesta de webinar se enmarca en el proyecto de investigación financiado por la Fundación CENTRA: Democracia y actitudes populistas en Andalucía: un análisis comparado multidisciplinar, beneficiario de la última Convocatoria Pública de Proyectos 2019-2021.
Precisamente, este proyecto está dirigido por uno de los ponentes, el catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Málaga, Manuel Arias Maldonado. El objetivo de esta investigación es tender un puente entre el estudio de caso y la conceptualización del populismo, arrojando luz sobre las actitudes y discursos populistas en Andalucía. A tal fin, mide la incidencia del populismo en el lenguaje y las propuestas de los partidos, así como en las actitudes, creencias y preferencias de la ciudadanía andaluza.
Este proyecto tiene, además, un carácter interdisciplinar, pues integra la teoría política, el análisis del discurso, la psicología y la ingeniería informática, combinando con ello herramientas metodológicas que van del análisis cualitativo al análisis de datos producidos digitalmente.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|