05 feb 2025

Desde la localidad jiennense de Santisteban del Puerto a la corte de Felipe IV, la apasionante vida de Diego de Benavides

La Casa de Pilatos acoge la presentación del sexto número de la colección Biografías AH titulado ‘El Conde de Santisteban. De menino a virrey del Perú (1607-1666)’

Desde la localidad jiennense de Santisteban del Puerto a la corte de Felipe IV, la apasionante vida de Diego de Benavides

La Fundación Centro de Estudios Andaluces, en colaboración con la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, celebró ayer la presentación del sexto número de la colección Biografías AH titulado ‘El Conde de Santisteban. De menino a virrey del Perú (1607-1666)’. El acto congregó a numeroso público y a una nutrida representación institucional en la Sala de las Caballerizas de la Casa de Pilatos. 

La presentación comenzó con la bienvenida de Juan Francisco García-Carranza Benjumea, patrono de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, que remarcó la importancia de la figura del conde de Santisteban en el reinado de Felipe IV, y de Tristán Pertíñez Blasco, director del Centro de Estudios Andaluces, que destacó el compromiso de la Fundación “con la generación de conocimiento sobre Andalucía, tomando como referente no sólo el tiempo presente, sino también su pasado”. Precisamente, “el propósito de la colección Biografías AH es recuperar las trayectorias de aquellos personajes relevantes de nuestro pasado, cuya historia ha quedado injustamente relegada en un segundo plano”, añadió. 

A continuación, el profesor de la Universidad de Sevilla y editor del Consejo CENTRA Humanidades José Antonio Parejo, explicó el exigente proceso de evaluación de calidad que deben superar las obras publicadas bajo las colecciones de la Fundación CENTRA, destacando de forma concreta el esfuerzo y trabajo desarrollado por el autor de la biografía Ismael Jiménez Jiménez 

Por su parte Miguel Molina Martínez, catedrático de la Universidad de Granada y autor del prólogo, destacó que este nuevo número de la colección ofrece como resultado una documentada biografía que representa “la obra más completa y exhaustiva del conde de Santisteban en la actualidad” y que además logra “hacer comprensible el personaje en el marco histórico de la realidad de su tiempo”. 

El autor de la obra, Ismael Jiménez, destacó que el conde de Santisteban es una figura clave para comprender la segunda mitad del reinado de Felipe IV. “Con una trayectoria apasionante, Diego de Benavides está en los momentos estelares del siglo XVII español: en las guerras de Italia, en los sucesos tras la caída del conde duque de Olivares, en la Paz de los Pirineos, en todo este conjunto de hechos que marcan la segunda mitad del reinado de Felipe IV”. Para el autor “es importante poner en valor estos personajes que vienen de la Andalucía interior, en este caso de un pequeño municipio de Jaén, y cómo desde aquel lugar que incluso hoy nos resulta alejado, llegan a la máxima cúspide del siglo XVII”. 

En su intervención Jiménez repasó la trayectoria de Diego de Benavides. Inserto durante su niñez en la corte como menino, fue escalando en la administración de la monarquía hispánica gracias a la política de su padre y a sus buenos servicios. Así, el VIII conde de Santisteban se empleó como soldado en la invasión del Piamonte, en la recuperación de Salces o en la rebelión de los portugueses. Sus dotes militares y su capacidad de negociación hicieron de este conde la persona idónea para ocupar la capitanía general de una Galicia frontera con el rebelde Braganza y para servir como virrey de Navarra en un momento de máxima tensión militar y diplomática. De esta manera, tras la firma de la Paz de los Pirineos, se le consideró una persona apta para pasar a las Indias en calidad de virrey del Perú. 

Destacó también el autor su desempeño en Lima, donde el conde de Santisteban hubo de empeñarse en la reestructuración de la Real Hacienda, la reordenación de la percepción de tributos, una inspección remitida desde el Consejo de Indias y unas rebeliones internas de difícil solución. Además, Santisteban ejerció como virrey sosteniendo delicados equilibrios con los poderes locales del Perú, permitiendo la ocupación de cuotas de poder a estos y conservando la autoridad delegada del rey, hasta que falleció en Lima en el año 1666. 

Sobre el autor  

Ismael Jiménez Jiménez es doctor con mención internacional y premio extraordinario en Historia de América por la Universidad de Sevilla (2016). Actualmente ejerce como profesor ayudante doctor de Historia de América en la Universidad de Sevilla, habiendo ocupado anteriormente la misma posición en las universidades de Valladolid y Cádiz. 

Ha realizado estancias de investigación en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad París-Nanterre y la Universidad de Granada. Así, sus líneas de investigación están centradas en el Perú virreinal, habiendo publicado numerosos trabajos en dos líneas: poder, instituciones y corrupción; Historia de la Iglesia, religiosidad popular y etnias. 

Colección Biografías AH 

Junto a esta última biografía dedicada al conde de Santisteban, la galería de personajes históricos de la Colección Biografías AH integran los siguientes títulos: ‘Beatriz Pacheco y la Andalucía de los Reyes Católicos’, obra del profesor de Historia Medieval de la Universidad de Huelva Juan Luis Carriazo Rubio; ‘José Isidoro Morales. De Andalucía a París. La vida del padre de la libertad de imprenta’, firmada por el profesor de Historia Moderna de la Universidad de Huelva Manuel José de Lara Ródenas; ‘Casiodoro de Reina. Libertad y tolerancia en la Europa del siglo XVI’, obra de la profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona Doris Moreno; ‘Los García, una familia para el canto’, escrita por el historiador y crítico musical, Andrés Moreno Mengíbar; y ‘Plácido Fernández Viagas. Andalucía, una cuestión de justicia’, de la doctora en Historia Lola Villar Lama. 

L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
 
Hoy
05
Febrero
2025

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces