La ciudad de Ronda ha sido el lugar elegido para celebrar el I Encuentro Doctoral que organiza la Escuela de Doctorado-EDFES de la Federación Española de Sociología (FES), una cita que, con el lema “El camino, juntos”, ha congregado durante dos días a más de medio centenar de doctorandos y doctorandas en Ciencias Sociales con el propósito de generar un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias, así como para la puesta en común de inquietudes y metodologías de trabajo vinculadas con el estudio de lo social.
La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) es una de las entidades que han posibilitado el desarrollo de esta iniciativa con el propósito de apoyar y establecer redes interpersonales que favorezcan y enriquezcan la investigación en este ámbito de conocimiento, a nivel nacional e internacional.
El director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez, ha compartido con los participantes en este encuentro las numerosas iniciativas que, en materia de investigación social, desarrolla la Fundación, como la Convocatoria Pública de Proyectos de Investigación, que actualmente financia un total de 17 proyectos en el ámbito de las Ciencias Sociales y el próximo año sumará una nueva edición; los Premios Tesis Doctoral, convocados anualmente al objeto de estimular y reconocer el desarrollo de estudios relacionados con las líneas estratégicas de investigación de la Fundación; o el programa de Cursos de Especialización, con más de una treintena de propuestas destinadas al aprendizaje de las técnicas y programas más vanguardistas aplicadas en la investigación social.
Para el coordinador de la Escuela de Doctorado de la FES-EDFES y profesor de Sociología de la Universidad de Málaga, Luis Ayuso, “el compromiso de instituciones como la Fundación CENTRA y la FES es invertir en quienes impulsan la investigación social porque son el futuro de la academia en los próximos años e intentar que se hagan tesis doctorales de calidad e impacto”. En relación con este primer encuentro, “su finalidad es involucrar y crear vínculos comunitarios entre los propios doctorandos y entre estos y la FES”.
En el I Encuentro Doctoral EDFES-FES han participado unos 40 alumnos de manera presencial y otros 30 mediante la modalidad online. El programa ha incluido durante dos días la participación de una veintena de profesores de un total de 18 universidades del país, conferencias, presentaciones de tesis doctorales, talleres y actividades lúdicas.
En la primera jornada del jueves, el presidente de la FES, Manuel Fernández Esquinas, trató sobre el rol de las instituciones científicas, asociaciones y sociedades científicas, en las carreras profesionales de los doctorandos como “actores estratégicos” para la producción y distribución del conocimiento científico, así como para la internacionalización y la construcción de la comunidad científica y la identificación y demarcación de fronteras disciplinares.
La conferencia inaugural de la sesión del viernes, a cargo del catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid, Cristóbal Torres Albero, ha tratado sobre la motivación del trabajo científico “desde la sociología de la Ciencia”.
Los talleres desarrollados han versado sobre oratoria en Ciencias Sociales, ‘El arte de contar’; a cargo de Eduardo Moraleda; sobre ‘El capítulo metodológico de la tesis: querer hacer y querer saber’ con los sociólogos Rafael Modesto Escobar Mercado y Luis Navarro Ardoy; y una mesa de egresados y egresadas a modo de sesión de intercambio de experiencias sobre la realización de la tesis doctoral.
El I Encuentro Doctoral de la Escuela de Doctorado de la FES ha contado también con el patrocinio del Ayuntamiento de Ronda, Turismo de Ronda y la Fundación Unicaja.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|