La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) inaugura su nueva edición de Cursos de Verano en La Rábida con ‘Andalucía en la historia y la novela histórica’, un título que se imparte entre el 24 y el 27 de agosto, bajo la dirección del Doctor en Historia y escritor José Calvo Poyato, patrono de la Fundación Centro de Estudios Andaluces que colabora en su realización.
Fundador y primer director (2003-2006) de la revista ‘Andalucía en la Historia’, Calvo Poyato es un prolífico autor de novelas históricas. Entre las más recientes destacan ‘La ruta infinita’, ambientada en la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes-Elcano; ‘El último tesoro visogodo’; o ‘El espía del Rey’, hasta un total de 17 títulos publicados.
Los objetivos del curso son, entre otros, analizar acontecimientos significativos, personalidades relevantes y momentos de particular interés histórico acaecidos en Andalucía. Todo ello, en conexión con el género de la novela histórica y su valor como vía de profundizar en hechos pasados.
Entre los profesores que participan se encuentran:
Eva Díaz Pérez, directora del Centro Andaluz de las Letras y Premio Andalucía de Periodismo por sus crónicas del pasado publicadas en la revista ‘Andalucía en la Historia’. Es autora de las novelas ‘Adriático’ (Premio Málaga de Novela y Andalucía de la Crítica), ‘El sonámbulo de Verdún’, ‘El club de la memoria’ (finalista del Premio Nadal 2008), ‘Hijos del mediodía’ (Premio de Narrativa El Público de Canal Sur) y ‘Memoria de cenizas’ (Premio Miguel de Unamuno). Ha publicado los ensayos ‘Travesías históricas. Viajeros andaluces que contaron el mundo’ y ‘La Andalucía del exilio’, ambos coeditados por el Centro de Estudios Andaluces y la Fundación Lara; ‘Sevilla, un retrato literario’, o ‘El polvo del camino, el libro maldito del Rocío’.
Jesús Sánchez Adalid, escritor. Es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca y autor de novelas históricas como ‘El mozárabe’, ‘Los baños del pozo Azul’ o ‘La sublime puerta’. Este autor dará una conferencia ‘Los mozárabes y la novela histórica’ a través de streaming abierto a todos los interesados, el 25 de agosto, a las 9.00 horas.
Alicia Arévalo González, catedrática de Arqueología de la Universidad de Cádiz. Ha llevado diversos proyectos de investigación en Baelo Claudia. Ha publicado diferentes monografías sobre sus trabajos de investigación como ‘El theatrum Babi de Gades’, entre otros muchos.
Antonio Pérez Henares, periodista y escritor. Ha sido director de importantes medios de comunicación, autor de novelas históricas sobre la Prehistoria, como ‘Nublares’ o ‘La canción del bisonte’ y ‘El rey pequeño’ sobre Alfonso VIII, el vencedor de las Navas de Tolosa.
José Luis Corral Lafuente, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza. Autor de treinta y cinco ensayos históricos como Abderahmán III y el califato de Córdoba. Autor de novelas históricas como ‘El Cid’ o la trilogía de los Austrias.
Jesús Maeso de la Torre, escritor y autor de numerosas novelas históricas, buena parte de ellas ambientadas en el mundo antiguo como es el caso de ‘Tartesos’ o de ‘Oleum, el aceite de los dioses’, varias de ellas traducidas a diferentes idiomas.
Jesús García Calero, periodista especializado en información cultural, es redactor jefe de Cultura de diario ABC.
Susana Lozano, licenciada en Historia por la Universidad de Zaragoza, donde se doctoró en Historia medieval.
Isabel San Sebastián Cabasés, periodista y escritora. Tiene una larga carrera periodística y literaria. Participa en tertulias de radio y televisión. Apasionada de la historia y la literatura, en 2006 publicó su primera novela, ‘La Visigoda’.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|