El consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, han firmado hoy un convenio y un protocolo general de colaboración a través de los cuales la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) y el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) potenciarán proyectos comunes, especialmente en el ámbito de la formación.
Con el fin de establecer un marco jurídico e institucional adecuado para impulsar la celebración de actividades formativas de tipo académico, científico, técnico y de investigación en materias de interés común, el protocolo de colaboración con la Fundación CENTRA –con una vigencia de cuatro años– prevé que ambas instituciones puedan trabajar conjuntamente en el desarrollo de actividades en el área formativa y de investigación, así como en actividades prácticas dirigidas a estudiantes universitarios.
En el acto de firma han estado presentes Tristán Pertiñez Blasco, director de la Fundación CENTRA; Asunción Grávalos Gastaminza, directora del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía; y Laura López de la Cruz, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones de la Universidad.
Durante su intervención, Elías Bendodo ha destacado que una de las prioridades del Gobierno andaluz es “dotar a las universidades públicas de todas las herramientas posibles para que los estudiantes reciban una formación de excelencia”. “El Gobierno andaluz tiene claro que las universidades públicas son una palanca fundamental para impulsar el crecimiento y la reconstrucción de Andalucía tras la pandemia”, ha indicado el consejero.
Además, Bendodo ha resaltado que el compromiso del Gobierno andaluz con las universidades se demuestra “con hechos e inversión”. Así, ha puesto en valor que desde el primer año de la legislatura la partida presupuestaria para las universidades ha ido creciendo: un 2,4% en 2019; un 5,2% en 2020; y un 3,3% en 2021.
En ese sentido, la Junta de Andalucía ha autorizado además un Plan de Inversiones hasta 2023 con 165 millones, una cuantía que se añade a los 25 millones de euros autorizados en 2019. “Un total de 190 millones en inversiones para dos años para dar cumplimiento a una de las principales demandas de los rectores”, ha indicado.
Además, ha explicado que el Gobierno andaluz ha puesto a disposición de las universidades 61 millones de euros procedentes de los Fondos Covid-19 para compensar los gastos derivados de la pandemia. Así, el consejero ha recordado que el próximo curso entrará en vigor el nuevo modelo de financiación para las universidades públicas.
Por su parte, el rector de la UPO Francisco Oliva ha agradecido al consejero la visita a la Universidad y ha destacado la importancia de los dos documentos firmados. “Los dos acuerdos van en la línea de la salida de esta crisis que vivimos desde hace más de un año porque los dos abordan la cuestión clave y básica para el futuro de la sociedad: la formación”.
El rector de la UPO ha señalado que la responsabilidad social de la Universidad no puede acabar en los muros de la institución y que la actualización continua del conocimiento debe ser abordada con constancia desde las universidades. En este sentido, Oliva ha puesto el ejemplo del proyecto que se pondrá en marcha el próximo curso en la sede Olavide en Carmona, una sede con vocación de formación permanente “que ofrecerá cursos profesionalizantes para la conexión del estudiantado con el mundo laboral”.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|