La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) incorpora a partir de hoy como vocal en su máximo órgano de administración, gobierno y representación a José Rodríguez de la Borbolla, ex presidente de la Junta de Andalucía. En la reunión que ha mantenido hoy con Tristán Pertíñez, el director de la Fundación le ha expresado la bienvenida a esta institución y le ha presentado las líneas estratégicas de trabajo que se desarrollarán a lo largo de 2022.
Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla entre 1970 y 1978 y, posteriormente entre 1990 y 2013; ex presidente de la Junta de Andalucía entre 1984 y 1990; y abogado en ejercicio desde 1999 a la actualidad, José Rodríguez de la Borbolla ha sido uno de los personajes públicos más relevantes protagonistas del proceso autonómico andaluz. Es uno de los “siete padres” del Estatuto, formando parte de la comisión encargada su redacción.
En sus primeros años, ejerció la oposición política al franquismo contribuyendo a la fundación del Partido Socialista del Interior y, después, en el seno del PSOE andaluz, desempeñó cargos de diferente relevancia y naturaleza. Fue presidente (1976-1977) y secretario de Organización (1977-1978) del PSOE de Sevilla; secretario general del PSOE de Andalucía (1977-1988) y miembro del Comité Federal del PSOE (1975-1997). Fue responsable de la Secretaría General de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de España (FETE-UGT: 1973-1976). Actualmente, es miembro del Comité Director del PSOE de Andalucía.
A todo ello se suma su dilatada experiencia política como diputado en el Parlamento andaluz, como consejero de Gobernación (1982-1984), en el Ayuntamiento de Sevilla (1995-1999) y en el Senado (1979-1982 y 1996-2000).
Escritor, articulista, conferenciante y colaborador en distintos medios de comunicación, ha logrado, entre otros reconocimientos, el título de Hijo Predilecto de Andalucía (1991); Medalla de Oro de Andalucía (1991) y el título de Hijo Predilecto de la Provincia de Sevilla (2017).
Digitalización del Archivo del José Rodríguez de la Borbolla
La relación del ex presidente de la Junta de Andalucía con la Fundación Centro de Estudios Andaluces ha sido estrecha en los últimos años gracias al acuerdo alcanzado para la digitalización de su archivo personal. Impulsado por el gobierno socialista en 2014, el convenio para la finalización de los trabajos se renovó en febrero de 2021 entre el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, y el propio Rodríguez de la Borbolla.
Integrado por un total de 163 cajas, con 5.410 unidades documentales que suman más de 76.000 páginas, el archivo contiene documentación vinculada a la trayectoria personal, profesional y política del líder político andaluz, constituyéndose en una fuente de consulta indispensable para entender los hechos y acontecimientos que han marcado la historia más reciente de Andalucía.
El valor histórico de la documentación contenida en este archivo tiene especial interés para acceder al proceso de construcción de la Autonomía de Andalucía, en el que José Rodríguez de la Borbolla jugó un papel principal. Los documentos conservados – principalmente de las décadas de los 70, 80 y 90– reflejan, entre otros temas, la evolución de la gestión pública de las distintas instituciones, la construcción del Estado de las Autonomías y el desarrollo de la Autonomía andaluza.
La Fundación Centro de Estudios Andaluces lleva trabajando en el archivo del expresidente andaluz desde 2014. En una primera etapa, que se desarrolló hasta 2018, se llevó a cabo la identificación, ordenación, descripción y digitalización de aproximadamente el 55% del archivo, para lo que se contó con una subvención adicional del Ministerio de Cultura. Durante una segunda etapa, desde finales de 2019 hasta la fecha presente, se ha realizado la identificación, ordenación y descripción del 45% restante, incluyendo el fondo fotográfico y manuscrito.
Miembros del Patronato
El nombramiento de José Rodríguez de la Borbolla es el último tras la incorporación en febrero de 2021 de la ex Secretaria General de Asuntos Sociales, Amalia Gómez. En 2019 el Patronato del Centro de Estudios Andaluces dio la bienvenida a otros tres nuevos miembros: Eugenio Benítez Montero, Secretario General Técnico de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, en calidad de Vicepresidente Segundo del Patronato de la Fundación; Félix Requena Santos, catedrático de Sociología de la Universidad de Málaga y presidente del CIS entre 2012 y 2016, como vocal; y José Calvo Poyato, doctor en Historia y escritor, también como vocal.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|