13 jul 2021

El presidente de la Junta de Andalucía anuncia que el Museo de la Autonomía contará con un espacio destinado a la figura de Manuel Clavero

Juanma Moreno: "Si hoy podemos tener un modelo andaluz es gracias a la defensa y valentía del profesor Clavero en el proceso de construcción de nuestro Estado de las Autonomías"

El presidente de la Junta de Andalucía anuncia que el Museo de la Autonomía contará con un espacio destinado a la figura de Manuel Clavero

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que el Museo de la Autonomía de Andalucía contará con un espacio destacado destinado a la figura y al papel de Manuel Clavero. 

El anuncio se produjo durante su intervención el pasado lunes 12 de julio en la entrega del IX Premio Manuel Clavero que convoca anualmente el Grupo Joly y que en esta edición ha recaído en los arquitectos Antonio Cruz y Antonio Ortiz.

Juanma Moreno definió a la figura de Manuel Clavero como “un buen faro para alumbrar el futuro prometedor en el que vemos a Andalucía” y explicó que "nuestra capacidad de autogobierno no se explica sin el diseño del Estado Autonómico español y sin la defensa de una Andalucía relevante en España”. “Ese es el gran legado que nos dejó Manuel Clavero. Más actual ahora que nunca".

El presidente del Gobierno andaluz aseguró que la mejor forma de defender a nuestra Comunidad “es hacer visible su valía, estimular su capacidad con políticas acertadas y reivindicar la relevancia de Andalucía en España, Europa y el mundo, desde la sensatez y la moderación y propiciando un clima de entendimiento, colaboración y solidaridad que evite desigualdades entre territorios”. 

"Si hoy podemos tener un modelo andaluz es gracias a la defensa y valentía del profesor Clavero en el proceso de construcción de nuestro Estado de las Autonomías".

Sobre Manuel Clavero, “padre de la Andalucía moderna”

Intelectual, jurista y político, Manuel Clavero Arévalo (Sevilla, 25 de abril de 1926-Ib., 14 de junio de 2021), artífice del Estado de las Autonomías, fue un personaje determinante en la lucha por la autonomía plena para Andalucía, ya que siempre puso a Andalucía por delante de sus cargos y responsabilidades. 

Andalucía, la libertad y los derechos fueron las preocupaciones que marcaron toda una vida de compromiso. Como escribió en distintas ocasiones, para él las autonomías “no son solo una manera eficaz de administrar el Estado sino la única herramienta posible para la concordia, la prosperidad y la igualdad”.  

Con su dimisión como ministro y el abandono de la UCD a comienzos de 1980, en protesta con la decisión de su partido de pedir el "no" o la abstención para la consulta del 28F, Clavero dio un ejemplo de dignidad. Tuvo claro que Andalucía se jugaba su futuro. Después recorrió la región pidiendo el “sí” en el referéndum del 28F, del mismo modo que lo había hecho el año precedente pidiendo a los ayuntamientos andaluces gobernados por la UCD que suscribieran la iniciativa autonómica. Fue esta última una labor fundamental para cumplir con los duros requisitos recogidos en la Constitución para que las autonomías “no históricas” pudieran iniciar el camino hacia el autogobierno.  

Nacido en Sevilla en 1926, estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla, doctorándose en la de Madrid en 1950. Obtuvo la cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca en 1951, pasando a la de Sevilla en 1954, donde la desempeñó hasta su jubilación. Entre otros alumnos destacados, hay que citar a dos expresidentes del Gobierno: Adolfo Suárez y Felipe González. También ha ejercido como Profesor de la Facultad Internacional de Derecho Comparado de Estrasburgo. Fue decano de la Facultad de Derecho (1965-1967) y, posteriormente, el primer rector de la Universidad Hispalense (1971-1975) elegido por sufragio.

En 1976 fundó y presidió el Partido Social Liberal de Andalucía, junto a otras personas como Cecilio Valverde, Jaime García Añoveros, Miguel Sánchez Montes de Oca, Carmen Llopart, Manuel Otero y Nicolás Salas, etc. La fundación del PSLA tuvo consecuencias políticas de gran importancia en Andalucía y España, ya que su planteamiento andalucista permitió sumar a la causa autonómica a las fuerzas del centro y la derecha y abrir una línea de diálogo con la izquierda, lanzando o al mismo tiempo propuesta modernizadoras de la economía andaluza.

En declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Clavero fue "un símbolo para la dignidad de Andalucía”, un “hombre cabal que antepuso los intereses de Andalucía a los particulares".

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces