El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha recalcado la apuesta del Gobierno andaluz por el futuro de Europa tras demostrarse durante la pandemia que “juntos somos más fuertes”, al tiempo que ha reclamado una voz propia para Andalucía, al ser una de las comunidades más extensas y más pobladas del continente, “con mucho que decir y aportar”.
Así se ha pronunciado durante su participación en Granada en la jornada ‘Andalucía por el futuro de Europa’, una iniciativa impulsada por el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, con la finalidad de dar voz a toda la ciudadanía, “creando un espacio de diálogo para expresar libremente qué Europa queremos y qué direcciones queremos tomar en este proceso de construcción europea en constante cambio y progreso desde su creación”.
Bendodo ha destacado que estos momentos difíciles de pandemia “nos han acercado más, si cabe, a la Unión Europea. Los andaluces hemos podido comprobar que una voz europea común nos hace más fuertes ante el mayor reto al que nos hemos enfrentado en las últimas décadas”.
“Desde la Unión Europea se han buscado y gestionado soluciones de las que toda la ciudadanía europea se va a beneficiar para superar este gran desafío”, ha defendido el consejero de la Presidencia, para quien esta institución ha sido “pieza clave para vencer a esta pandemia y lo va a ser en la recuperación”.
Por ello, en el contexto en el que las instituciones europeas han lanzado la Conferencia sobre el Futuro de Europa, Andalucía “quiere tener voz propia y aprovechar esta oportunidad que nos brindan las instituciones europeas de expresar nuestra opinión. Andalucía da un paso al frente y quiere ser protagonista”.
Todo ello, según ha explicado Bendodo, favoreciendo la participación de todas las personas que, desde Andalucía, deseen opinar sobre el futuro de Europa, desde todos los ámbitos, urbanos y rurales; desde todos los sectores sociales y económicos; desde todas las provincias, con cualquier edad.
En este proceso, “el Gobierno andaluz va a ser el puente para llevar las reclamaciones a Europa”. Para ello, mantiene y va a mantener a lo largo de toda la legislatura una presencia permanente en las instituciones comunitarias, “siendo reivindicativos porque somos leales con los andaluces”.
Por este motivo, ha señalado el consejero de la Presidencia, Andalucía reclama al Gobierno de España un justo reparto de los fondos europeos para la recuperación según el criterio de población, como hizo Europa para distribuir los fondos de reconstrucción entre los países miembros.
Consulta ciudadana
Para dar voz propia a los casi 8,5 millones de ciudadanos andaluces en el debate que representa el proceso participativo y democrático de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, el director de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) Tristán Pertiñez, ha presentado en el marco de esta jornada la Consulta ciudadana Andalucía por el futuro de Europa. Se trata de un panel on line desarrollado en colaboración con la Secretaría General de Acción Exterior de la Junta de Andalucía, en el que a través de un cuestionario digital accesible, libre y anónimo, toda aquella persona interesada puede aportar sus consideraciones sobre los siguientes temas que centran los retos y prioridades del proyecto europeo: Cambio climático y medioambiente; Salud; Economía, justicia social y empleo; La UE en el mundo; Valores y derechos. Estado de derecho y seguridad; Transformación Digital; Migraciones; Educación, cultura, deporte y juventud; y Democracia Europea.
Los resultados configurarán una parte esencial de las conclusiones para plantear una posición de Andalucía en la Conferencia sobre el Futuro de Europa, además de aportar una valiosa información para el análisis social.
La iniciativa Andalucía por el futuro de Europa, liderada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, con la colaboración de la Red de Información Europea de Andalucía, tiene la finalidad de impulsar la participación de la sociedad andaluza en la Conferencia sobre el Futuro de Europa que promueven las instituciones de la Unión Europea.
Paralelamente a esta Consulta ciudadana, tal como se plantea en la Declaración conjunta relativa a la Conferencia sobre el Futuro de Europa del 10 de marzo de 2021, el mundo académico andaluz participará en este proceso de reflexión mediante Grupos de Expertos que analizarán la situación de Andalucía respecto a algunos de los temas que propone la Conferencia, realizando propuestas que ayuden a fijar una posición de Andalucía sobre el Futuro de Europa.
Las actividades digitales o presenciales están organizadas por los centros Europe Direct, los Centros de Documentación Europea y los centros Enterprise Europe Network de la Red de Información Europea de Andalucía, que también difundirá en su web información relativa la participación de Andalucía en la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|