19 oct 2022

Juanma Moreno asiste en el Museo de la Autonomía a la presentación del libro ‘Por un poder andaluz’ que recorre la historia del Partido Andalucista

El presidente de la Junta ha reconocido el papel de Alejandro Rojas-Marcos y de todos los que trabajaron por la autonomía e indica que “solo desde la transversalidad se puede construir un poder andaluz”

Juanma Moreno asiste en el Museo de la Autonomía a la presentación del libro ‘Por un poder andaluz’ que recorre la historia del Partido Andalucista

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha incidido hoy en su pasión por Andalucía y el orgullo que siente de ser el presidente de todos los andaluces, al mismo tiempo que ha asegurado que al conocerse los resultados de las pasadas elecciones autonómicas lo primero que se le vino a la cabeza fue sacar la bandera andaluza porque, según ha dicho, “quiero que España se dé cuenta de que somos una tierra fuerte, sólida, capaz y que tiene mucho que decir en el presente y en el futuro de este país y de Europa”. 

Moreno ha asistido en el Museo de la Autonomía de Andalucía a la presentación del libro de José Luis Villar Por un poder andaluz. Historia del Partido Andalucista I. Los años de la Clandestinidad (1965-76). Un libro del que ha dicho estar de acuerdo con su título, ya que ha apuntado que Andalucía tiene poder, a la vez que ha instado a todos a creer en él y a empoderarnos porque esta comunidad tiene potencial, cualidades y talento para ello. 

El acto ha comenzado con una presentación en la que han participado el autor del libro, el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería, Rafael Quirosa-Cheyrouze, y el director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez, como moderador. A continuación, ha seguido un coloquio entre el presidente de la Junta de Andalucía y el fundador del partido Andalucista, Alejandro Rojas-Marcos, moderado por la periodista Nani Carvajal.

Juanma Moreno ha agradecido la invitación a este acto y la oportunidad que se le ha dado de compartir conversación con un personaje histórico andaluz y con una personalidad como Alejandro Rojas-Marcos que trabajó por la democracia, la libertad, la autonomía y porque Andalucía tuviera voz, imagen y espacio y fuera reconocida. A este respecto, ha indicado que sus vivencias y su trayectoria hacen que sea un referente político al que escuchar y atender, a la vez que ha reiterado que, gracias a personas como él, probablemente, en el centro derecha y el espacio liberal hay un fuerte sentimiento andaluz que ha impregnado a los partidos políticos. 

En este sentido, ha explicado que el sentimiento de pertenencia a Andalucía ha crecido en los últimos cuatro años un 10%, incorporándose a él una parte de la sociedad que criticaba el ‘manoseo’ y el uso de los símbolos por parte de un solo partido político y es que ha insistido en que solo desde la transversalidad se puede construir un poder andaluz, porque esto no puede hacerse desde un solo sector de la sociedad. “Andalucía se hace desde todos porque será fuerte si la construimos entre todos juntos”. 

De este modo, ha señalado que esta comunidad debe reconocer a los que han hecho grandes contribuciones al modelo andaluz y a lo que somos a día de hoy, al mismo tiempo que ha asegurado que tanto el Partido Andalucista como Rojas-Marcos han sido fundamentales para que Andalucía sea lo que actualmente es.

En este punto, ha subrayado que nadie puede discutir que gracias a la autonomía la comunidad andaluza ha mejorado y ha prosperado, teniendo más oportunidades, algo que no hubiera sido posible sin personas capaces como Alejandro Rojas-Marcos. 

El presidente andaluz ha puesto en valor la labor de los que arriesgaron sus trayectorias vitales y profesionales y hasta su seguridad personal y las de sus familias por dar pasos hacia la democracia y la autonomía y para conseguir que Andalucía tuviera voz propia. 

A este respecto, ha manifestado que para él Andalucía es lo primero, por delante de cualquier otra cosa, y ha incidido en la importancia de aprender de todo lo que pasó y lo que se hizo en la transición, así como de lo que se construyó y de lo que hizo el PA que abrió las puertas, siendo pioneros, y facilitando el camino que ha influido en el resto de fuerzas políticas y en todo el arco parlamentario andaluz.

Para concluir, ha afirmado que aún queda mucho porque por hacer por Andalucía, aunque ha apostillado que estamos en el buen camino como los datos así lo reflejan y es que ha recordado que Andalucía es la segunda comunidad exportadora y la tercera economía de España. “Lo que no puede ser es que seis diputados de un partido concreto y de una comunidad autónoma concreta determinen inversiones y políticas que deben ser para el conjunto y que puedan menoscabar las posibilidades que tiene Andalucía. Todos tenemos que creer en ese poder andaluz y en las potencialidades y posibilidades de desarrollo de Andalucía”.

El acto también ha contado con la presencia del presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, y los alcaldes de Coria del Río, Modesto González, y de la Puebla del Río, Manuel Bejarano.

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces