La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) es una de las entidades participantes en el proyecto de cooperación al desarrollo ‘Construcción androcéntrica y colonialidad en la formación en la formación universitaria en La Paz’ (Bolivia), un proyecto financiado por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) con el propósito de apoyar e impulsar la participación de la comunidad universitaria en iniciativas e intervenciones en el ámbito de la cooperación al desarrollo durante el año 2023.
En concreto, este proyecto dirigido por la profesora del Departamento de Sociología de la UPO, María José del Pino Espejo, pretende promover el fortalecimiento institucional entre esta Universidad y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz (Bolivia), con la finalidad de indagar en cómo la formación universitaria en la Facultad de Derecho prepara al alumnado y les dota de conocimientos y estrategias que le sirvan para enfrentar los sesgos androcéntricos, patriarcales y coloniales en su quehacer como futuros legisladores y actores jurídicos.
En el desarrollo de este proyecto participa un equipo interdisciplinar integrado por docentes e investigadores de las universidades participantes, así como de las instituciones colaboradoras, la Fundación CENTRA y la Universidad Central de la Florida (UCF). Por parte de la Fundación CENTRA, participan Eladia Illescas Estévez, de la Universidad de Málaga, y Raúl Lucena Martínez, de la Universidad de Granada, ambos investigadores Fellow de esta Fundación.
Hasta la fecha, ha tenido lugar un primer Seminario Internacional en el marco de la Acción Preparatoria del proyecto en el que han sido presentados los objetivos del mismo, así como una ponencia sobre androcentrismo y colonialidad, a cargo de María José del Pino y Pilar Cruz Zúñiga, técnica de Apoyo de la UPO. Asimismo, se han realizado entrevistas con instituciones colaboradoras de la Facultad de Derecho de la UMSA (Ministerio de Justicia, Defensoría del Pueblo, Comando departamental de la policía boliviana y Viceministerio de Descolonización y Despatriarcalización), así como mesas de trabajo con representantes de otras instituciones y docentes de la UMSA.
Para diciembre de 2023 se espera presentar los resultados de este proyecto destinado a fortalecer las sinergias y la generación y transferencia de conocimiento interuniversitaria y con agentes sociales.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|