La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Almería acoge el próximo viernes 25 de abril el Seminario Internacional 'Cuidados, arreglos y artefactos: Entramados que mantienen y reparan el mundo', un encuentro organizado en el marco del proyecto 'Arreglos y ensamblajes de tecnologías en las redes familiares para el cuidado de las personas en sus hogares' (PRY115/22), financiado por Fundación CENTRA en la última Convocatoria Pública de Proyectos de Investigación.
El objetivo principal de este trabajo, dirigido por la profesora titular de Sociología de la Universidad de Almería y doctora por la Universidad Carlos III de Madrid, María Teresa Martín Palomo, es indagar en cómo se articulan los ensamblajes de tecnologías y arreglos cotidianos de redes familiares, de amistad y vecindad para cuidar de las personas en situación de dependencia que residen en sus hogares. En concreto, permite profundizar en el conocimiento sobre cómo las tecnologías se integran en los cuidados que la red familiar (y de amistad, vecindad) presta en los hogares a sus miembros.
Precisamente dar respuesta a las necesidades de cuidado de las personas que lo necesitan para su desempeño en la vida cotidiana, mientras estas continúan residiendo en sus hogares, y hacerlo con calidad, es una de las más apremiantes preocupaciones de la investigación social y de la acción política. Las tecnologías pueden contribuir decisivamente a flexibilizar cómo una determinada medida política se concreta en prácticas y hábitos, a la par que pueden suponer un soporte a las familias y para las personas que necesitan cuidados.
Este encuentro, que se desarrollará en una única jornada en formato dual, parte presencial y parte híbrida, abordará el impacto de la tecnología en el ámbito del cuidado, explorando sus avances, desafíos y dilemas éticos. A través de conferencias y mesas redondas, se analizarán temas como la digitalización del cuidado de las personas mayores, el uso de robots en entornos asistenciales, la autonomía relacional en cuidados paliativos y la interacción entre tecnología, emociones y humanización en el cuidado. Además, se discutirán los desafíos ético-políticos y la relación entre cuerpos, sensibilidad y tecnocuidados, reuniendo a expertos de distintas universidades y centros de investigación, tanto de ámbito nacional como internacional para reflexionar sobre el presente y futuro de la asistencia tecnológica.
En el acto de apertura participarán la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Almería, María Isabel Ramírez Álvarez, y el director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez Blasco. El programa también contará con la intervención de la investigadora senior fellow, Eladia Illescas Estévez, quien presentará el proyecto y la ponencia de María Teresa Martín Palomo ‘Lo que nos cuida, todo lo que hemos aprendido y lo que nos seguimos preguntando’.
Martín Palomo es investigadora principal del grupo de investigación de la Universidad de Almería Tecnocare, en el que también participan la catedrática de Sociología en la Universidad Carlos III de Madrid, Constanza Tobío; la profesora de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Inmaculada Zambrano Álvarez y las investigadoras del Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires (Argentina), María Pía Venturiello y Estafanía Cirino, quienes también intervendrán en este encuentro.
La Fundación CENTRA ya ha colaborado anteriormente en otras actividades relacionadas con este grupo de investigación, concretamente en el Curso de Verano 'Tecnología en el cuidado: situación actual y perspectivas', organizado por la Universidad de Almería en julio de 2023, una cita que ofreció una aproximación a la materia desde una perspectiva multidisciplinar la investigación social, la intervención sociosanitaria y educativa y las políticas públicas.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|