La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) pone en marcha una nueva línea de publicaciones científicas que abarca todo el conjunto de áreas de conocimiento de las Ciencias Sociales vinculadas al CENTRA: Antropología, Ciencias Políticas, Comunicación, Economía, Estudios culturales, Pedagogía, Educación, Derecho y Sociología.
Esta nueva línea de publicaciones científicas, que estará constituida por una nueva revista y varias colecciones de libros, tiene como objetivo promover la generación y difusión de conocimiento científico sobre la realidad social, económica y cultural de Andalucía, así como apoyar la investigación hecha desde Andalucía en estas áreas, mediante la evaluación, publicación y difusión de trabajos inéditos procedentes del ámbito académico e investigador.
El sistema de evaluación por pares y el universalismo de los criterios de evaluación garantizarán el máximo rigor científico de los trabajos publicados, abiertos a la más amplia comunidad científica del ámbito nacional e internacional.
Para dotar de contenido esta nueva línea de publicaciones científicas, la iniciativa cuenta con un Consejo Editorial integrado por profesionales universitarios de todas las ramas del conocimiento adscritas a las Ciencias Sociales.
Presidido por el director gerente de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez Blasco, este Consejo Editorial está dirigido por Félix Requena Santos, catedrático de Sociología de la Universidad de Málaga y patrono de la Fundación CENTRA. Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1989) y licenciado en Ciencias Políticas por la misma universidad (1984), ha sido presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (2012- 2016) y coordinador nacional de Ciencias Sociales en la ANEP (2007-2010). Fue subdirector general de Estadísticas Sociales y Laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (1998-2002), representante de España en el Comité de Indicadores Protección Social en la Comisión Europea (Bruselas, 2001-2002) y en la comisión para La Medida del Capital Social en la OCDE (Londres, 2002). Es autor de doce libros, así como más de medio centenar de publicaciones académicas en revistas de alto impacto.
El Consejo Editorial cuenta con la colaboración en calidad de editor de Luis Ayuso Sánchez, profesor titular Universidad de Málaga y doctor en Sociología (con mención europea) por la Universidad de Granada. Coordinador del Departamento de Investigación del Centro de Investigaciones Sociológicas y director del Curso de Posgrado de Formación de Especialistas en Investigación Social Aplicada y Análisis de Datos (CIS), en su formación investigadora ha participado en más de una treintena de proyectos de investigación (nacionales e internacionales) y tiene publicados artículos y trabajos de investigación en algunas de las editoriales más prestigiosas del área: REIS, RIS, Papers, CIS, GAPP, SM, Tecnos, etc.
En calidad de coordinador, se suma al Consejo Editorial Cristóbal Torres Albero, catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid. Presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (2016-2018), el profesor Torres Albero cuenta una dilatada experiencia en la dirección y gestión de revistas académicas de prestigio, como la Revista Española de Sociología, de la que fue fundador y director durante sus diez primeros años de andadura; y la REIS, principal revista española de Sociología y Ciencia Política que edita el CIS, de la que fue coeditor (2012-2016).
Primera reunión del Consejo Editorial
Reunidos en primera sesión constitutiva en el Museo de la Autonomía de Andalucía, con fecha 6 de julio de 2021, forman parte también de este Consejo Editorial:
- Inmaculada Áznar Díaz, profesora titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada.
- Carmen Espejo Cala, profesora titular de Historia de la Comunicación de la Universidad de Sevilla.
- Manuel Fernández Esquinas, científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA).
- Juan Sebastián Fernández Prados, profesor titular de Sociología de la Universidad de Almería.
- Yolanda García Calvente, vicerrectora de Personal Docente e Investigador y catedrática de Derecho Financiero y Filosofía del Derecho de la Universidad de Málaga.
- José Manuel García Moreno, profesor titular en la Universidad de Málaga.
- Estrella Gualda Caballero, catedrática de Sociología de la Universidad de Huelva.
- Flor Mª Guerrero Casas, Catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Empresa de la Universidad de Pablo de Olavide de Sevilla.
- Gonzalo Vicente Herranz de Rafael, catedrático de Sociología de las Universidades de Almería y Málaga.
- Celeste Jiménez de Madariaga, profesora titular de Antropología Social de la Universidad de Huelva.
- Francisco José Llera Ramos, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco.
- Mª Dolores Martín-Lagos López, profesora de Sociología de la Universidad de Granada.
- Felipe Morente Mejías, profesor del Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén.
- José Antonio Peña Ramos, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada.
- Manuel Ricardo Torres Soriano, catedrático del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pablo de Olavide.
En esta primera sesión, el director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez Blasco, ha agradecido la colaboración de todos los miembros del Consejo Editorial “por unir sus esfuerzos y formar parte de este nuevo proyecto emocionante e ilusionante, con el que se persigue crear una línea de publicaciones, acorde con los cánones de la comunicación científica, y situar a la Fundación CENTRA como referente de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales”.
En el 20 aniversario de la Fundación CENTRA, esta iniciativa responde al compromiso estratégico marcado en la nueva hoja de ruta de favorecer la proyección de la Fundación desde Andalucía hacia España, Europa y Latinoamérica, principalmente, así como su influencia, a través del conocimiento científico, entre quienes lideran el cambio y la evolución social.
En palabras del director del Consejo Editorial, Félix Requena, “la finalidad es crear y poner en marcha desde Andalucía una línea de publicaciones académicas de prestigio editorial e investigador y una revista científica que se posicione en los principales índices de impacto y calidad”.
En esta primera reunión del Consejo se han tratado, entre otros asuntos de interés, los principios marco que regirán esta nueva línea editorial de publicaciones científicas en Ciencias Sociales; los criterios e instrucciones de publicación para autores; los criterios de evaluación de publicaciones; así como el calendario de reuniones del Consejo Editorial en 2021, que se prevé se cite al menos tres veces al año.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|