La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) cierra la primera edición de su Escuela Stata con dos cursos que se impartirán durante el mes de enero. Esta formación virtual, promovida desde la Sede de la UNIA en La Rábida en colaboración con la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), se inició el pasado mes de mayo y ha supuesto la organización de un total de 13 cursos dirigidos a ofrecer una formación técnica especializada en ciencia de datos y análisis estadístico.
Los últimos cursos que completan el itinerario se desarrollarán entre los días 14 y 19 de enero – Epidemiología con Stata 16 – y del 21 hasta el 26 de enero – Econometría espacial con Stata 16 –. Ambas formaciones están dirigidas por el profesor de la Universidad de Huelva Emilio Congregado.
El primero de los cursos ofrece una introducción a la epidemiología y realiza un recorrido por las técnicas de análisis de datos epidemiológicos y de los modelos multivariantes más frecuentes mediante el software especializado Stata 16. Contará con la docencia de Albert Dalmau Bueno, de la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS).
El segundo curso explica los principios de la econometría espacial y ofrece recursos para analizar la distribución de un determinado fenómeno social y económico en el espacio. También introduce el concepto de la autocorrelación espacial para cuantificar el efecto que tienen las políticas de un territorio en otras localidades. Esta formación está a cargo de Rosina Moreno Serrano y Raúl Ramos Lobo, ambos procedentes de la Universidad de Barcelona.
El alumnado que haya cursado el conjunto de la programación de la Escuela Stata podrá optar a conseguir un Diploma de Especialización, tras la matrícula y superación de un trabajo fin de formación.
La UNIA, junto a la Universidad de Huelva, es pionera en la formación de posgrado especializado en análisis de datos. Ambas universidades llevan a cabo el Máster Universitario en Economía, Finanzas y Computación, en la que participan destacados especialistas en análisis de datos que han colaborado en estos cursos.
Colaboración con la UNIA
La Fundación CENTRA y la Universidad Internacional de Andalucía mantienen una estrecha colaboración en la organización de actividades conjuntas de ámbito académico, científico, tecnológico y cultural como cursos de postgrado, conferencias, congresos, talleres, seminarios, publicaciones y exposiciones, entre otras iniciativas de interés común. Esta colaboración permite, asimismo, el asesoramiento científico y técnico, la formación y el perfeccionamiento de personal docente e investigador, la realización conjunta de proyectos de investigación y desarrollo, además del uso común de instalaciones.
Más información y enlaces de matriculación:
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|