12 dic 2022

Málaga acoge la presentación de ‘Y sin Huelva no hay fandango’

La Peña Juan Breva reúne a un nutrido grupo de aficionados al flamenco para asistir a la presentación de la obra de Juan Camacho Vilches, editada por la Fundación CENTRA

Málaga acoge la presentación de ‘Y sin Huelva no hay fandango’

La Peña Flamenca Juan Breva ha sido el lugar elegido para celebrar en Málaga, con gran éxito de público, una nueva presentación de la obra ‘Y sin Huelva no hay fandango’, escrita por el investigador Juan Camacho Vilches y editada por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), con el patrocinio de otras entidades como el Puerto de Huelva, la Diputación de Huelva, el Consejo Social de la Universidad de Huelva y el apoyo de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.

Con esta nueva presentación, la considerada primera antología sobre el fandango onubense se adentra en una nueva provincia andaluza tras su paso por Huelva y Sevilla. En palabras del director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez, “esta obra única tiene el propósito de hacer más universal esta expresión del flamenco tan característica de las tierras onubenses y llevar su grandeza a toda Andalucía y más allá de nuestras fronteras”.

Como institución pública dedicada a la investigación, ‘Y sin Huelva no hay fandango’, compuesta de cuatro volúmenes que reúnen más de 3.000 letras de este cante, “responde al compromiso de analizar, conocer y divulgar la identidad andaluza, desde diversas disciplinas y a través múltiples ópticas. Y más, en este caso, con el respaldo unánime del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y del Fandango como Bien de Interés Cultural”.

Juan Camacho estuvo acompañado en el acto de presentación en Málaga por el presidente de la Peña Juan Breva, Pablo Franco, así como por artistas como Rocío Márquez, Antonio El Jaraqueño, Argentina y Arcángel, que le dejaron sus mensajes a través de vídeo, al igual que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que quiso reconocer que “gracias a este exhaustivo estudio, podemos conocer y proteger las raíces de una expresión cultural única que habla de nuestra tierra desde su pasado, conectando con un brillante presente y con un prometedor futuro”.

La presentación incluyó también actuaciones en directo que ilustraron diferentes estilos de fandango en las voces de Raquel Salas, Juan Fernando González, Elena Bellido y Luis Pinilla.

Agenda de presentaciones

Tras el éxito cosechado en capitales como Huelva, Sevilla, Málaga y en diversos municipios de la provincia de Huelva como Villanueva de las Cruces, La Palma del Condado y Alosno, ‘Y sin Huelva no hay fandango’ viaja de nuevo al corazón de la provincia onubense para celebrar nuevas presentaciones en Moguer y Punta Umbría, los días 15 y 16 de diciembre, respectivamente. 

Para realizar tan profundo estudio de investigación histórico y antropológico, Juan Camacho recorrió durante más de diez años pueblo a pueblo la provincia de Huelva, visitando y conviviendo con las personas que aún guardan en su memoria el tesoro del fandango y de otras coplas que integran su folclore, con el propósito de recuperar y documentar la riqueza de esta expresión cultural andaluza tan arraigada.

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces