02 dic 2019

Nueva exposición ‘Recuerdos de viaje. Historia del souvenir en Andalucía’

La exposición, que podrá verse del 12 de diciembre al 16 de febrero, propone un viaje a través de los objetos que los visitantes adquirieron como recuerdos y obsequios

Nueva exposición ‘Recuerdos de viaje. Historia del souvenir en Andalucía’

La muestra ‘Recuerdos de viaje. Historia del souvenir en Andalucía’ es una invitación a viajar por nuestra tierra a lo largo del tiempo, a través de los objetos que sus visitantes adquirieron para recordar sus experiencias. La sala de exposiciones temporales del Museo de la Autonomía de Andalucía acoge esta propuesta que reúne más de un centenar de piezas cuidadosamente seleccionadas de diferentes épocas y estilos. Abanicos, álbumes de fotografías, sombreros, cerámica, prendas de indumentaria, estampas, carteles, tarjetas postales, arquitecturas miniaturizadas de los principales monumentos, entre otras, constituyen el legado que desde sus comienzos se fue confeccionando para satisfacer la demanda de los visitantes. Organizada por el Centro de Estudios Andaluces y comisariada por la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Rocío Plaza Orellana, esta original exposición podrá visitarse del 12 de diciembre de 2019 al 16 de febrero de 2020.

Los souvenirs andaluces comenzaron su historia en el siglo XVIII y se desarrollaron en paralelo a la evolución del turismo. Los objetos tradicionales que se forjaron, moldeados por artistas y artesanos, para satisfacer la sensibilidad e intereses de los viajeros románticos prevalecieron durante siglos llegando hasta la actualidad, aunque con su necesaria adaptación a las nuevas necesidades de turistas y proveedores.

La exposición muestra la evolución de dichos objetos a lo largo del tiempo: de su producción artesanal a la industrial, de su creación a partir del diseño único hasta la seriación, de sus funcionalidades primitivas hasta su uso contemporáneo. Un viaje dividido en seis paradas que se inicia con las experiencias de los primeros viajeros, pasando por etapas como el Romanticismo, la Belle Epoque, el boom del Spain is different hasta concluir con las propuestas de artistas contemporáneos andaluces que nos invitan a la reflexión.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces