La Fundación CENTRO de Estudios Andaluces (CENTRA) ha presentado en el Seminario La empresa andaluza ante la estrategia de la Agenda 2030, celebrado esta tarde en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, el proyecto BEsustainableCo, 'Reconciliar a la empresa andaluza con su entorno. Propuestas para una gobernanza corporativa sostenible’ (PRY122/22), financiado en el marco de la última Convocatoria Pública de Proyectos de Investigación 2022-2024.
Este proyecto de investigación está orientado a ofrecer soluciones a uno de los retos fundamentales que enfrenta la empresa andaluza en la actualidad: alcanzar unos niveles óptimos de sostenibilidad y responsabilidad, además de contribuir a que la toma de decisiones y la gestión se realice de manera consciente con su entorno.
¿Cómo se entiende la sostenibilidad empresarial desde el ámbito jurídico de las sociedades de capital? ¿Qué instrumentos existen para alcanzar la sostenibilidad empresarial? ¿Qué necesitan las empresas para la máxima implantación de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? Estas son algunas de las preguntas a las que han tratado de dar respuesta los participantes en este encuentro, entre ellos, el catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga, Juan Ignacio Peinado Gracia –investigador principal del proyecto – y el director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez Blasco.
Peinado, que lidera para este proyecto un equipo investigador intergeneracional e interdisciplinar, ha explicado que “partimos de la necesidad de ofrecer herramientas adecuadas tanto a la gran empresa como a la pyme, con el fin de que puedan concienciarse sobre una gobernanza corporativa sostenible, aprendiendo a supervisar su funcionamiento y gestión”.
El proyecto financiado por la Fundación CENTRA aborda la investigación de estrategias públicas y privadas que pueden contribuir a fomentar un comportamiento empresarial sostenible en el marco de la Agenda 2030 y los ODS; la identificación y diseño de iniciativas a largo plazo para reducir los efectos negativos sobre la gobernanza empresarial; el análisis del impacto y la necesidad de tecnologías digitales aplicables a la sostenibilidad empresarial; y el estudio de las necesidades de sostenibilidad en determinados ámbitos prioritarios como el transporte y la gestión de la movilidad adaptada y la promoción de la sostenibilidad agroalimentaria y el turismo sostenible.
Dentro de las iniciativas para una gobernanza corporativa sostenible, y con intención de gestionar todo el conocimiento generado, este proyecto propone la creación de un Observatorio sobre el compromiso social de la empresa andaluza con su entorno y stakeholders y la elaboración de una Guía de buenas prácticas en materia de sostenibilidad empresarial accesible a las entidades públicas y privadas.
El proyecto se desarrolla en un plan estructurado en sesiones de trabajo y de difusión del conocimiento, dirigido tanto a especialistas en el campo del Derecho de la empresa como en otras materias conectadas con la sostenibilidad empresarial: sociedad del conocimiento, turismo, transporte, finanzas, economía...
En el marco de este encuentro también se ha abordado la información sobre sostenibilidad exigible a las empresas, analizando el Anteproyecto de Ley de información corporativa sobre cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza, que se encuentra actualmente en trámite.
En este primer encuentro se ha celebrado una mesa redonda sobre los “Estudios de las estrategias de la Agenda 2030. La sostenibilidad empresarial» con la participación de Giorgio Meo, catedrático de Derecho mercantil en la LUISS de Roma y abogado y Antonio Roncero, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Castilla La Mancha y socio Of Counsel de Écija Abogados. Como moderadora ha intervenido Patricia Márquez Lobillo, profesora titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|