21 may 2021

Presentación de la biografía de Plácido Fernández Viagas, primer presidente de la Junta de Andalucía

El acto, que tendrá lugar el próximo martes 25 de mayo, a las 19:30 horas, en los jardines de la Casa de Blas Infante, se emitirá en streaming.

Presentación de la biografía de Plácido Fernández Viagas, primer presidente de la Junta de Andalucía

El último título de la colección Biografías AH ‘Plácido Fernández Viagas. Andalucía, una cuestión de justicia’ está dedicado al análisis de la trayectoria política y personal del presidente del primer Gobierno Preautonómico de Andalucía, escrito por la doctora en Historia Lola Villar Lama. La Fundación Centro de Estudios Andaluces ha publicado este volumen en el marco de la conmemoración del 40 aniversario de la aprobación en referéndum del primer Estatuto de Autonomía para Andalucía que se celebra en 2021.  

Juez y político, Plácido Fernández Viagas (Tánger, 1924- Madrid, 1982) fue, ante todo, “un hombre bueno”, según las palabras del actual presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, en las páginas de presentación del libro. “Ciudadano ejemplar, comprometido con Andalucía y con la justicia social, para Fernández Viagas la defensa de la autonomía para nuestra tierra fue la mejor forma de reivindicar la justicia que le había sido negada al pueblo andaluz en los últimos siglos de su historia”.  

Los jardines de la Casa de Blas Infante acogerán esta presentación, que se retransmitirá en streaming por el Canal YouTube de la Fundación, el martes 25 de mayo a las 19:30 horas. En el acto participarán la autora, Lola Villar Lama; el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, Manuel Moreno Alonso; la hija del presidente del primer Gobierno Preautonómico, Elisa Fernández-Viagas Bartoloméy el director del Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez Blasco

Andalucía en transición 

El libro ‘Plácido Fernández Viagas. Andalucía, una cuestión de justicia’ arroja luz sobre el turbulento clima político que se vivió en la Andalucía del tardofranquismo y durante los primeros años de efervescencia del debate autonómico, marcado por una compleja realidad socioeconómica. El relato de sus encuentros, conversaciones, lecturas, negociaciones políticas, la crónica de sus viajes y detalles de sus centenares de artículos publicados en periódicos y revistas, analizados por Lola Villar, permiten a los lectores acercarse a la idiosincrasia de este socialista íntegro y de firmes convicciones que antepuso la justicia social a cualquier otra demanda.    

Aunque el objeto de este libro es el estudio detallado de la labor política del primer presidente de la Junta de Andalucía –sobre el que estaba pendiente hacer una biografía rigurosa– la autora, ha considerado esencial hacer un retrato de las otras facetas de su vida: la familiar, la profesional y la intelectual. De este modo, la obra permite conocer al político, pero también al hijo, hermano, padre, marido, amigo, alumno, compañero de trabajo, jefe, escritor, director de teatro, magistrado y camarada de partido.  

En definitiva –señala Lola Villar– esta biografía está centrada en mostrar la importancia de la labor política de Plácido Fernández Viagas en la forja de la ciudadanía andaluza, entendida como el conjunto de derechos civiles, políticos y sociales, y los deberes que una persona tiene por pertenecer a un Estado.  Porque Fernández Viagas luchó desde el convencimiento de que “la individualidad y la libertad eran condiciones indispensables de la ciudadanía andaluza, sin ningún tipo de concesión a la falsa ciudadanía nacionalista, en la que el individuo es ciudadano solo en cuanto pertenece a un pueblo ancestral con peculiaridades únicas e intransferibles”, resume la autora.  

Fernández Viagas se retiró de la actividad política en 1980 y fue elegido miembro del Tribunal Constitucional. Murió en 1982, a los 58 años de edad. 

IMPORTANTE: Las personas interesadas tienen la opción de inscribirse previamente para acceder a la retransmisión en streaming.

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces