14 jun 2021

Presentación de un innovador estudio que reúne toda la cartografía histórica de las pandemias de Andalucía

Obra de Fernando Olmedo Granados y Francisco Javier García León, el trabajo se presenta el martes 29 de junio en el Parlamento de Andalucía, a las 11:00 horas

Presentación de un innovador estudio que reúne toda la cartografía histórica de las pandemias de Andalucía

La primera pandemia comprobada de la historia, la llamada peste de Justiniano, se produjo en el siglo VI d. C. Su propagación se dio desde regiones de Asia, hacia el este, sur y oeste hasta alcanzar el occidente europeo. Hubo varios brotes, hasta que su incidencia se desvaneció a inicios del siglo VIII.

El siguiente embate de la peste del que tenemos constancia se produjo en las primeras décadas del siglo XIV. Procedente del interior de Asía, tras azotar Oriente Próximo asoló Europa en la que se ha venido a llamar la gran “peste negra”. Con entre 20 y 40 millones de muertos, fue entonces cuando surgieron por vez primera representaciones de la plaga en forma de miniaturas, dibujos, pinturas y estampas, muchas de ellas de naturaleza alegórica.

Hubo que esperar a mediados del siglo XVI para que apareciesen los primeros mapas o croquis del embate de las epidemias, representando territorios y ciudades en los que se resaltaban las circunstancias geográficas de un lugar en relación con las condiciones de vida de sus habitantes y el azote de la enfermedad. Nació entonces la primera cartografía relacionada con las epidemias, si bien hay que destacar que estos mapas fueron escasos y que, cuando los hubo, tuvieron una cobertura geográfica muy localizada.

A partir de entonces, se desarrolló una cartografía médica de indudable utilidad para los poderes gubernativos y los representantes científicos a la hora de abordar las epidemias cuyo desarrollo puede seguirse hasta la actualidad pandemia de COVID-19.

Pero ¿cuáles fueron estos mapas, nacidos en el siglo XVI y que evolucionaron rápidamente hasta llegar a nuestra actual representación cartográfica de las enfermedades? ¿Qué características tuvieron? ¿Quiénes los hicieron y a instancia de qué institución o particular se realizaron? ¿Dónde se publicaron? ¿Qué utilidad tenían?

A todas estas preguntas responde el exhaustivo estudio Andalucía y la cartografía histórica de las pandemias realizado por el historiador F. Olmedo Granados y el médico epidemiólogo F. J. García León. Promovido por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), con la colaboración del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, este innovador trabajo proporciona una panorámica de los progresos de la cartografía en relación con las pandemias desde sus principios y hasta el día de hoy, en combinación con una visión contextualizada de sus testimonios y repercusiones en Andalucía a lo largo del tiempo, a través de imágenes cartográficas de sus territorios y ciudades.

Conscientes de que la cartografía médica en la Edad Moderna y los siglos XIX y principios del XX es parcial y no abarca todo el territorio andaluz, los autores de este trabajo, además de recoger y sistematizar todos los mapas de cartografía médica existentes de las distintas epidemias que históricamente han azotado al territorio andaluz -peste, fiebre amarilla, colera, gripe española, VIH y SARS-CoV-2-, han realizado un interesantísimo ejercicio de modelización cartográfica. De esta manera, además de recuperar todos los documentos cartográficos, han hecho uso de los datos disponibles para ofrecernos una restitución cartográfica en virtud de la cual podemos acercarnos a la incidencia de cada una de las pandemias en diversas provincias y urbes andaluzas en las distintas épocas históricas. De singular interés es, asimismo, la representación cartográfica de la actual pandemia recogida en sus páginas,

El estudio se presenta el martes ,29 de junio, a las 11:00 horas desde el Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla, antaño hospital de apestados y en la actualidad sede del Parlamento Andaluz. En el acto participan Marta Bosquet Aznar, presidenta del Parlamento de Andalucía; Tristán Pertíñez Blasco, Director del Centro de Estudios Andaluces; Elena Manzanera Díaz, Directora del IECA; Fernando Olmedo Granados, historiador, experto en cartografía de Andalucía autor del estudio; Francisco Javier García León, epidemiólogo y autor del estudio y Lucía Fernández, técnica del IECA y colaboradora del Estudio.

La presentación podrá seguirse por streaming. El estudio será publicado en la página web del Centro de Estudios Andaluces el mismo día 29 de junio.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces