28 mar 2011

Presentación del Anuario de Inmigración en España 2010

La publicación, en cuya elaboración participa el Centro de Estudios Andaluces, analiza las consecuencias de la actual crisis económica sobre el fenómeno migratorio en España

La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, ha presentado en Madrid el informe "Inmigración y crisis económica: impactos actuales y perspectivas de futuro. Anuario de la Inmigración Española en España 2010", elaborado conjuntamente por la Diputación de Barcelona, el Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona (Cidob), la Fundación Ortega-Marañón, Unicaja, la Asociación Catalana de Solidaridad y Ayuda a los Refugiados (Acsar) y el Centro de Estudios Andaluces.

El Anuario 2010 analiza las consecuencias de la actual crisis económica sobre el fenómeno migratorio en España: los impactos en el mercado laboral de los inmigrantes, los flujos migratorios hacia España, así como las actitudes frente a la inmigración en un escenario de crisis. La publicación sigue ofreciendo, como en las ediciones pasadas, un enfoque multidisciplinar de carácter político, sociológico, económico y jurídico. La edición 2010 del Anuario ofrece, además, un debate entre expertos sobre qué políticas migratorias son más oportunas para después de la crisis en el caso español.

La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración explicó durante su intervención que la entrada de nuevos inmigrantes a España “se ha reducido a prácticamente a cero" debido a la crisis económica y las consecuentes dificultades para encontrar empleo. Según Terrón, "estamos ante un cambio de ciclo migratorio" iniciado en 2010, que fue "el primer año en que por primera vez disminuyó la presencia ilegal de extracomunitarios en nuestro país”. Terrón destacó el “buen funcionamiento” del actual modelo migratorio, “basado en la relación entre inmigración y empleo, que legitima la entrada y residencia de extranjeros en el país”.

Por otro lado, aseguró que actualmente existen "pocos problemas" en España relacionados con los inmigrantes y su relación con el entorno y apuntó que "la actitud de la sociedad española es enormemente constructiva".

Por otro lado, Josep Oliver, codirector del Anuario y catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, explicó que el año pasado apenas creció la población inmigrante en España. Hasta antes de 2007 la población no nativa crecía en España a un ritmo extraordinario de unos 550.000 inmigrantes por año. La crisis ha ido ralentizando este avance (400.000 en 2008 y 100.000 en 2009) hasta 2010, cuando se habla de “crecimiento cero” con la llegada de apenas 6.000 extranjeros. No obstante, Oliver apuntó que esta "frenada" fue "asimétrica" en el sentido de que entraron menos jóvenes de hasta 34 años y más personas de más de 35 años y también mujeres.

Por último, Joaquín Arango, codirector del Anuario y catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, destacó que 2010 fue un "año de transición" en materia migratoria después de una década de entrada de personas de otros países a España.

Arango destacó que su presencia es fundamental para sostener las bases de la economía española y lo seguirá siendo aún con la actual situación crítica. “España no podría funcionar sin los inmigrantes, aún con la tasa de paro actual”, ha dicho Oliver, quien ha añadido que “hay más de 3 millones de ocupados inmigrantes” que “sostienen sectores enteros de la economía”. Tal es así, que el peso de la comunidad inmigrante dentro de la población activa representa un 18 por ciento de la misma, casi una cuarta parte de la fuerza de trabajo constituida por adultos jóvenes de entre 25 y 44 años y más de uno de cada cuatro o cinco trabajadores.

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces