08 jun 2021

Reunión del Patronato del Centro de Estudios Andaluces

El viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Antonio Sanz, ha presidido la reunión del máximo órgano de gobierno y administración de la Fundación

Reunión del Patronato del Centro de Estudios Andaluces

El viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y vicepresidente primero de la Fundación Centro de Estudios Andaluces, Antonio Sanz, ha presidido la reunión telemática del Patronato celebrada el lunes, 7 de junio. Se trata de la primera convocatoria ordinaria del año del máximo órgano de gobierno y administración de esta Fundación pública cuyo principal asunto ha sido la aprobación de las Cuentas Anuales del ejercicio 2020, que incluyen la liquidación del Plan de Actuación correspondiente a ese año como trámite previo y obligatorio a su presentación en el Protectorado de Fundaciones Andaluzas.  

A la reunión han asistido Eugenio Benítez Montero, secretario general técnico de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y vicepresidente segundo de la Fundación; Javier Delmás Infante, vicepresidente de la Fundación Blas Infante; José Calvo Poyato, doctor en Historia y escritor; Francisco Revuelta Pérez, profesor titular del Departamento de Psicología Social, Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Huelva; Amalia Gómez Gómez, Doctora en Historia y ex Secretaria General de Asuntos Sociales, que se incorporó al Patronato el pasado mes de febrero, y Tristán Pertíñez Blasco, director del Centro de Estudios Andaluces.

Principales actuaciones de 2020

Los objetivos y planes previstos en 2020 para la Fundación Centro de Estudios Andaluces se vieron afectados por el impacto de la pandemia provocada por la COVID-19. Esta situación obligó a modificar el itinerario marcado pero contribuyó, sin duda, a incrementar los esfuerzos ya iniciados en favor de la digitalización, tanto en la organización del trabajo como en la transferencia de sus resultados.

El capítulo dedicado a Estudios Sociales y Barómetro es el que se vio más afectado ya que, a lo largo de 2020, se realizaron una serie de estudios demoscópicos destinados a analizar el impacto y la gestión de la crisis provocada el coronavirus. Como centro de referencia de investigación social en Andalucía, se publicaron tres Barómetros, además de la encuesta ‘Los andaluces ante el COVID-19’ en marzo y ‘Vuelta al cole. Curso 2020-2021’ en septiembre.

La transferencia de conocimiento también se transformó debido a las limitaciones impuestas para la celebración de actividades de carácter presencial. En el caso de las actividades de divulgación científica, la Fundación apostó desde el primer momento por la digitalización transformando sus jornadas, seminarios y talleres en Webinars. La urgencia ante las nuevas cuestiones que la pandemia y sus consecuencias planteaban se materializó en la organización de una treintena de Webinars con expertos en directo cuyas intervenciones, además, han quedado como recurso educativo en el Canal de You Tube.

Una vez iniciado el salto en la divulgación por medios digitales, se extendió a todos los ámbitos de la Fundación y, por supuesto, al de la Formación. Los cursos de especialización se retomaron en el mes de mayo en formato 100% on line, duplicando el número previsto en formato presencial y logrando acuerdos estratégicos con instituciones como la UNIA y la primera edición de la Escuela STATA.

El escenario de emergencia sanitaria motivado por la COVID-19 afectó sobremanera a la actividad prevista en el Museo de la Autonomía de Andalucía y la Casa de Blas Infante, que vieron enormemente disminuida su programación de actividades y, por supuesto, la asistencia de público. La actividad presencial se reinició el 15 de junio abriendo la Sala 28F, los jardines y los exteriores de la Casa de Blas Infante, y el 15 de septiembre se reabrió la Casa de Blas Infante.

A partir de entonces este espacio ha ido adaptando la actividad a los nuevos procedimientos, como la reserva previa, y a los aforos permitidos por las autoridades sanitarias con el fin de continuar como el centro de referencia en la educación y divulgación sobre la historia del proceso autonómico andaluz. Entre las actividades presenciales que pudieron realizarse en el primer trimestre destaca la conmemoración 40 Aniversario del Referéndum del 28 de febrero de 1980, que propició la celebración Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en las instalaciones del Museo de la Autonomía de Andalucía, y la celebración de la Semana de Andalucía con actividades educativas y lúdicas.

En el mes de julio se organizaron una serie de eventos retransmitidos en streaming con motivo de la conmemoración del nacimiento de Blas Infante y en el mes septiembre el flamenco volvió a sonar en los jardines de la Casa de Blas Infante con la celebración del Festival ‘Tardes de Flamenco’ que contó con reconocidas figuras como el cantaor Arcángel y el grupo de rock andaluz Triana.

La previsión de publicaciones del Centro de Estudios Andaluces también se vio afectada por la crisis sanitaria. En 2020 aumentaron las publicaciones de carácter digital, superando la veintena, fundamentalmente por la edición de informes y estudios relacionados con el análisis de la situación provocada por la COVID-19 en Andalucía.

Entre los libros editados en papel destacan una serie de publicaciones clave que han visto la luz en 2020 y que contribuyen a dar a conocer la relevancia del Referéndum de 28F, en el año en el que se conmemoraba su 40 aniversario. Es el caso del volumen ‘Plácido Fernández Viagas. Andalucía, una cuestión de justicia’, un libro imprescindible que pasa a formar parte de la colección Biografías AH; el Cuaderno de Andalucía en la Historia Contemporánea dedicado a ‘El pacto de Antequera’; y el número especial de la revista ‘Andalucía en la Historia’ sobre el ‘28F. 40 años del sí’.

Por último, y teniendo en cuenta las difíciles circunstancias, durante los meses de confinamiento la Fundación puso a disposición de los usuarios la descarga gratuita de todas las revistas ‘Andalucía en la Historia’ y todos los e-books. Además, se realizó un gran esfuerzo para desarrollar la adaptación digital de las exposiciones propias con la intención de llevar hasta los ordenadores de casa historias relacionadas con la cultura y patrimonio de Andalucía.

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces