La Fundación Centro de Estudios Andaluces ha fallado la decimocuarta edición del Premio Tesis Doctoral correspondiente a 2018, resultando premiados los trabajos: ‘La forja de la ciudadanía andaluza: la labor política de Plácido Fernández Viagas’ de la investigadora de la Universidad de Sevilla, Lola Villar Lama (Primer Premio); ‘Estudio de costes sociales, directos e indirectos, de la atención a personas con demencias tipo Alzheimer en Andalucía’, del investigador de la Universidad de Granada, Manuel Ruiz-Adame Reina (Segundo Premio); y ‘El aprovechamiento de las aguas subterráneas en la modernización de la agricultura española del siglo XX: cambio tecnológico e iniciativa estatal’, del investigador de la Universidad de Almería, Francisco Javier Martínez Rodríguez (Tercer Premio).
Los tres trabajos premiados, enmarcados en diferentes líneas de investigación promovidas por el Centro de Estudios Andaluces –‘Construcción del proceso autonómico en Andalucía’; ‘Atención a la dependencia y envejecimiento activo’ y ‘Desarrollo Urbanístico y Transformación social’ – han sido reconocidos por el Jurado del Premio Tesis Doctoral entre los cinco trabajos con mayor puntuación en la fase de evaluación externa por parte de personal investigador especialista, en la que se valoran tanto la calidad científico-técnica como la trasferencia de resultados y la aplicabilidad práctica de contenidos para Andalucía. Un procedimiento, la evaluación externa con el que el Centro de Estudios Andaluces garantiza los principios de transparencia y objetividad de este Premio a la investigación de excelencia.
El Jurado del Premio Tesis ha estado integrado en esta edición por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Jaén, Salvador Cruz; el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, Miguel Agudo; la psicóloga clínica Margarita Laviana; y en representación del Centro de Estudios Andaluces, el jefe del Área de Investigación Javier Aroca, y la directora Mercedes de Pablos, en calidad de presidenta.
La colaboración de la Fundación Cajasol en esta última edición del Premio Tesis Doctoral ha permitido duplicar su dotación hasta un total de 11.000 euros, distribuidos en 6.000 euros para el primer premio; 3.000 euros para el segundo premio; y 2.000 euros para el tercer premio.
Mediante la convocatoria del Premio Tesis Doctoral, que reconoce trabajos que potencien la detección y resolución de los retos sociales, económicos y culturales que afronta y afrontará nuestra Comunidad, así como el estudio de su historia e identidad cultural y política, el Centro de Estudios Andaluces y la Fundación Cajasol apuestan conjuntamente por el fomento de redes de conocimiento como instrumento necesario para el impulso del progreso y la cohesión de Andalucía.
Primer Premio
A partir de la consulta y recopilación de diversas fuentes (testimoniales, archivistas, hemerográficas y bibliográficas), la tesis premiada con el Primer Premio se centra en la actividad como presidente del primer Gobierno Preautonómico de Andalucía de Plácido Fernández Viagas y en su contribución a la construcción de lo que él mismo denominaría “ciudadanía andaluza”.
Así, este trabajo no sólo profundiza en la figura del político, sobre el que estaba pendiente hacer una biografía seria y rigurosa, sino que también arroja luz sobre el turbulento clima político que vivía Andalucía en 1978, en plena efervescencia por el debate autonómico, aquejado por la difícil co-habitación entre instituciones y representantes elegidos democráticamente y los reductos finales del franquismo, y la gravedad de la realidad socioeconómica, provocada por la crisis en el campo con el consiguiente rebrote de las movilizaciones campesinas y jornaleras.
En este contexto de encrucijada social y política hay que situar la constitución de la Junta Preautonómica de Andalucía y el nombramiento el 27 de mayo de 1978 de Plácido Fernández Viagas como presidente, magistrado perteneciente a Justicia Democrática y senador socialista electo en las elecciones constituyentes de 1977. Este primer gobierno preautonómico apenas duró un año y tuvo que hacer frente a numerosos envites y retos que generaba el difícil clima político. No obstante, la demanda democrática y autonomista que representaba este primer gobierno encabezado por Fernández Viagas no vio mermada su capacidad para generar consenso.
En su mandato hay que situar, de una parte, la reunión que promueven los partidos andaluces en Ronda, en el verano de 1978, para iniciar las labores de redacción de un borrador de Estatuto de Autonomía para Andalucía; y de otra, su oferta por promover un pacto general de consenso autonómico andaluz que finalmente será rubricado el 4 de diciembre de 1978 –un año después de las emblemáticas manifestaciones pro autonómicas celebradas en todas las capitales de provincia andaluzas– y que pasará a la historia como ‘Pacto de Antequera’.
El Pacto de Antequera, del que se conmemora el 40 aniversario, firmado por las once fuerzas políticas implantadas por aquel entonces en Andalucía (FSA-PSOE, UCD, PCE, AP, PSA, PTA, DCA, ID, RSE, ORT, ACL), declaraba en su artículo primero: “Los partidos políticos abajo firmantes se comprometen a impulsar y desarrollar los esfuerzos unitarios encaminados a conseguir para Andalucía, dentro del plazo más breve posible, la autonomía más eficaz en el marco de la Constitución”. Todas las formaciones políticas se posicionaron decididamente en la reclamación de la autonomía plena, de ahí que se coincida en calificar este histórico acuerdo sin precedentes como “la piedra angular del proceso autonómico andaluz”; la carta de naturaleza, primero, del referéndum del 28 de febrero de 1980 y del camino hacia la ratificación del primer Estatuto de Autonomía de Andalucía, el 30 de octubre de 1981.
Esta tesis hace una aportación significativa al conocimiento del primer Gobierno Preautonómico y de la transición política en Andalucía a partir de la figura de quien fuera su presidente, Plácido Fernández Viagas, quien a causa del agitado clima político sufrió un acelerado desgaste pero que, no obstante, es considerado como una figura clave en la historia reciente de la Andalucía. Empeñado en alejar viejos fantasmas del pasado yen porfiar en el acuerdo, suya es la conocida frase: “Soy un hombre sin memoria… Y un hombre sin memoria difícilmente puede tener enemigos”.
Segundo Premio
Las demencias, y su dependencia asociada, afectan en España a una cifra superior a las 500.00 personas, y son más de 91.000 en Andalucía. El objeto de la tesis ganadora del Segundo Premio es estudiar los costes asumidos por las personas que cuidan a pacientes con Alzheimer y otras demencias en el ámbito de Andalucía, y relacionar a estos con la aportación de los sistemas públicos de protección social y los diferentes estadios del síndrome. Adicionalmente, se plantea establecer una estimación del coste social que supone la atención a las personas con demencias a fin de establecer una ponderación de la participación de la familias, en base a la comparación respecto al PIB de la Comunidad y de España para el año en que se recopilan los datos, 2012, realizando una comparativa en diferentes escenarios de estimación de costes.
Esta tesis doctoral se realiza a iniciativa de personas afectadas a través de las asociaciones de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Andalucía –en base a una muestra de un total de 778 casos– quienes desean poner en valor la contribución que las personas cuidadoras aportan no sólo a nivel emocional y físico, sino también económico.
Las demencias representan una importante causa de preocupación entre los afectados y familias de personas con este problema, entre clínicos, e igualmente para las autoridades sanitarias, sociales, responsables económicos y para la sociedad en general por su alta prevalencia, la dependencia que conllevan y el coste que implican. Pese a las coberturas sanitarias y sociales, lo cierto es que la mayor parte del cuidado de las personas que padecen demencias se realiza en el propio domicilio y por parte del propio entorno familiar.
Esta tesis doctoral plantea, en base a la investigación aportada, una serie de ideas de mejora en el conocimiento de los costes en el entorno sanitario, las pérdidas de productividad que ocasionan las enfermedades, la valoración monetaria de las horas de cuidado personal prestado a personas con falta de autonomía personal y cómo se ve afectado el bienestar de aquellas personas cuidadoras de personas con dependencia.
Tercer Premio
Andalucía se encuentra en la actualidad a la cabeza de las comunidades autónomas españolas en producción agrícola. En lo que a provincias se refiere, la productividad de la tierra alcanza su máximo nacional en la provincia de Almería con 16 euros/ha, seguida de Huelva en segundo con 11,2 euros/ha. La naturaleza exportadora de la producción agrícola almeriense y onubense condiciona estos resultados, fundados en la capacidad de comercializar productos hortofrutícolas de alto valor añadido durante los meses más fríos en el continente europeo, gracias a las temperaturas medias anuales de estas provincias.
El incremento experimentado por el sector hortofrutícola en Andalucía se relaciona, en primer término, con la capacidad del aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos subterráneos durante la segunda mitad del siglo XX, ya que es precisamente en las zonas más áridas con menos disponibilidad de recursos hídricos superficiales y altas temperaturas donde estos cultivos alcanzan una mayor rentabilidad económica. Un caso paradigmático es el denominado “milagro económico” de la provincia de Almería, donde un modelo de producción hortofrutícola sustentado originariamente en el empleo de las aguas subterráneas ha permitido a la provincia pasar de estar situada en la cola del ranking nacional del PIB per cápita en 1955, con sólo un 52% de la media nacional, a alcanzar un 85% de la media en el cambio de siglo.
La tesis galardonada con el Tercer Premio analiza cuál fue la evolución tecnológica en el aprovechamiento de las aguas subterráneas y la implementación en el territorio de las mismas para que fuera posible en Andalucía el boom agrícola que se produjo durante la segunda mitad del siglo XX, además de describir las políticas estatales seguidas para el fomento de la agricultura de las aguas subterráneas, de las que las provincias andaluzas se vieron ampliamente beneficiadas.
La sucesión de una serie de mejoras en los sistemas de perforación y elevación permitió que se alcanzara la madurez tecnológica en el empleo de los recursos hídricos a nivel mundial a finales de la década de los cuarenta. Sin embargo, la situación económica en España en esos años y el predominio de una política autárquica impidieron el acceso y difusión de estas nuevas tecnologías. La apertura internacional de España en los años cincuenta y el avance económico del país a partir de finales de dicha década tuvieron como nexo de unión el sector agrario y la ayuda de los Estados Unidos. La modernización de la agricultura española terminó con el atraso secular de un sector clave en el desarrollo económico a través de la ruptura de un cuello de botella tecnológico para el que fue trascendental el concurso norteamericano. En el caso particular del aprovechamiento de las aguas subterráneas, la ayuda americana jugaría un papel especialmente destacado.
Esta tesis viene a contribuir a conocer mejor un proceso con una importante trascendencia para la historia contemporánea de Andalucía que contribuyó a transformar y mejorar el bienestar, la calidad de vida, la realidad social y el empleo en muchas comarcas y provincias andaluzas, además de redundar positivamente en términos generales en la economía andaluza y en el papel de su producción agraria en el contexto nacional y europeo.
XIV Premio Tesis Doctoral
El Premio a la mejor Tesis Doctoral es una de las iniciativas de mayor trayectoria y prestigio impulsadas por el Centro de Estudios Andaluces, destinada a reconocer y estimular la labor investigadora y la difusión de estudios relacionados con las líneas estratégicas de investigación que promueve desde sus programas permanentes: Estado autonómico; Continuidad y cambio en la cultura política; Financiación autonómica; Historia contemporánea; Identidad cultural y política; Gobierno local y Bienestar y realidad social en Andalucía.
En esta última convocatoria han participado más de una veintena de trabajos defendidos en universidades españolas durante el periodo académico 2017-2018, calificadas con sobresaliente con mención cum laude. La Universidad de Granada es la que ha contado con mayor representación con el 35% de las tesis presentadas, seguida de las Universidades de Sevilla y Córdoba, con el 15% respectivamente, y la Universidad de Málaga, con el 10% de los trabajos que han concurrido a esta última convocatoria. Con un 5% de representación cada una, completan la lista de universidades andaluzas Almería, Cádiz, Huelva y Pablo de Olavide de Sevilla. También se han recibido trabajos defendidos en la Universidad Loyola Andalucía.
Respecto a las temáticas propuestas, las líneas de investigación que más tesis han aglutinado han sido las relacionadas con el Bienestar y la Realidad Social en Andalucía, la eficiencia del sistema educativo y la construcción de la identidad andaluza.
En relación al género, hay que destacar que el 60% de las tesis han sido realizadas por hombres, frente al 40% que han sido realizadas por mujeres.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
||||||
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|