Ofrecer soluciones a uno de los retos fundamentales que enfrenta la empresa andaluza: contribuir a que la toma de decisiones y la gestión se realice de manera consciente, sostenible y responsable con su entorno. Esta es la finalidad del proyecto de investigación BEsustainableCo, Reconciliar a la empresa andaluza con su entorno. Propuestas para una gobernanza corporativa sostenible (PRY122/22), financiado en la última Convocatoria Pública de Proyectos de Investigación 2022-2024, de la Fundación CENTRA.
En el marco de este proyecto se organiza el seminario ’Inversión empresarial sostenible: nuevos desafíos’ prevista para el miércoles 29 de mayo en la Facultad de Marketing y Gestión de la Universidad de Málaga. Esta nueva cita académica se celebra después de las dos primeras celebradas en Málaga y Cádiz, en las que se ha abordado el impacto de las tecnologías digitales y los retos de la empresa andaluza ante la Agenda 2030.
Este nuevo encuentro se centrará en analizar los desafíos en inversión empresarial para alcanzar unos niveles óptimos de sostenibilidad y responsabilidad en una mesa redonda con especialistas. En la inauguración participan Benjamín del Alcázar Martínez, decano de la Facultad de Marketing y Gestión de la Universidad de Málaga; Ángela María Callejón Gil, profesora Titular de finanzas y Contabilidad, miembro de la Cátedra ECOFIN y Juan Ignacio Peinado Gracia, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga, Of Counsel de Garrigues e IP del Proyecto BeSustainableCo.
La mesa redonda será moderada por Carmen de Vivero de Porras, profesora Ayudante Doctora de Derecho Mercantil en la Universidad de Málaga y contará con la intervención de Carmen Rojo Álvarez-Manzaneda, catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad de Granada; Antonio de la Vega Jiménez, director de Responsabilidad Social Corporativa en Atlantic Copper y director general de la Fundación Atlantic Copper y José María López Jiménez, director de Estrategia ESG en Unicaja y profesor asociado de Derecho Civil en la Universidad de Málaga.
La investigación aborda las estrategias públicas y privadas que pueden contribuir a fomentar un comportamiento empresarial sostenible en el marc 0 o de la Agenda 2030 y los ODS; la identificación y diseño de iniciativas a largo plazo para reducir los efectos negativos sobre la gobernanza empresarial; el análisis del impacto y la necesidad de tecnologías digitales aplicables a la sostenibilidad empresarial; y el estudio de las necesidades de sostenibilidad en determinados ámbitos prioritarios como el transporte y la gestión de la movilidad adaptada y la promoción de la sostenibilidad agroalimentaria y el turismo sostenible.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|