11 nov 2020

Un webinar analiza cómo se ha comportado la agenda de la opinión pública andaluza durante la pandemia de COVID-19

El profesor de Sociología de la Universidad de Granada, Jaime Andréu, presenta los resultados de un novedoso estudio financiado por la Fundación CENTRA con datos del primer semestre de 2020

Un webinar analiza cómo se ha comportado la agenda de la opinión pública andaluza durante la pandemia de COVID-19

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) continúa con la línea de trabajo comenzada en marzo de 2020 -impulsando estudios e investigaciones ligadas a la situación social, económica y cultural provocada por la pandemia del Covid-19-, y organiza un nuevo webinar dedicado a analizar los efectos de la pandemia en Andalucía.

'La descodificación de la agenda mediática del COVID-19 en Andalucía' es la cita prevista para el próximo 26 de noviembre protagonizada por el profesor de Sociología de la Universidad de Granada, Jaime Andréu Abela, quien presentará los resultados de una investigación financiada por la Fundación.

Se trata de un novedoso estudio, que ha sido realizado por un equipo de investigación del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, centrado en la Agenda del COVID-19 en nuestra comunidad autónoma durante el primer semestre de 2020. Una síntesis de los resultados están recogidos en un informe de próxima aparición de la colección Actualidad de la Fundación CENTRA.

En el webinar, el profesor Jaime Andreu explicará los principales resultados de esta investigación que cruza datos estadísticos, contenidos de prensa, análisis secundario de encuestas y de redes sociales para determinar cómo se ha comportado la opinión de la población andaluza en estos seis meses. El sistema utilizado por el investigador lleva por nombre ‘Modelo Decodificador de la Agenda’ y ya ha sido implementado con anterioridad por el autor para el análisis de problemas sociales en la opinión pública.

El modelo está compuesto de cuatro cuadrantes: lo que está ocurriendo (situación objetiva); el mundo mediático que informa (situación subjetiva); la opinión de los ciudadanos sobre la realidad social (opinión objetiva) y la opinión de los ciudadanos sobre la realidad mediática (opinión subjetiva). Analizando estas cuatro variables el estudio tiene como objetivo conocer el estado de opinión de los andaluces sobre lo que está acaeciendo en nuestra comunidad a causa de la pandemia generada por el COVID-19.

La sesión del webinar, de una dura de duración, se podrá seguir on-line a través de un enlace accesible a partir de las 18 horas del 26 de noviembre. Tras la apertura por parte del director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez Blasco, seguirá la intervención de Jaime Andréu, que compartirá e intercambiará impresiones con los participantes, una vez finalice su exposición. Las personas interesadas pueden inscribirse previamente a través de la página web del Centro de Estudios Andaluces para reservar el acceso a las sesiones (con aforo limitado). 

Investigación COVID-19

 

En su compromiso con la investigación de excelencia y el fomento de redes que potencien la transferencia del conocimiento científico como instrumento necesario para el impulso del progreso y la cohesión de Andalucía, la Fundación CENTRA ha reforzado varias líneas de investigación ligadas para conocer el impacto de la pandemia en diferentes aspectos de la realidad social de Andalucía.

De este modo, este nuevo webinar, organizado por la Fundación CENTRA, se suma a los más de veinte seminarios on-line ya celebrados con la finalidad de aportar claves que ayuden a entender y gestionar el escenario surgido de la pandemia. Cuestiones fundamentales en el plano social y económico así como herramientas que ayuden a la toma de decisiones están siendo ampliamente analizadas y debatidas en este programa de investigación social.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
19
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces