06 nov 2020

Una decena de profesionales del sector audiovisual y la fotografía integran el nuevo jurado de los Premios IMAGENERA

El certamen estrena un trofeo, una escultura inspirada en el objetivo de una cámara que pone el foco en Andalucía y la riqueza de sus matices

Una decena de profesionales del sector audiovisual y la fotografía integran el nuevo jurado de los Premios IMAGENERA

El jurado de la nueva edición de IMAGENERA, que dará a conocer su fallo en próximas fechas, está integrado por una decena de profesionales de reconocida y amplia trayectoria en cada una de las categorías a concurso.

Así, en el caso de la categoría de Documental Audiovisual, el jurado lo conforman el director y productor de cine y televisión Javier Balaguer, nominado al Goya como Director Novel por Solo Mía; la conocida actriz y presentadora Mabel Lozano, que desde hace más de una década emprendió su carrera como documentalista con obras marcadas por la perspectiva de género como Chicas nuevas 24 horas, nominado al Goya y a los Premios Platino; el cineasta y guionista Gerardo Olivares, primer español en ganar la Espiga de Oro en el Festival de Cine de Valladolid SEMINCI por 14 Kilómetros; la productora, directora y guionista de cine documental Pilar Pérez Solano, Premio Goya 2014 a la mejor película documental por Las Maestras de la República; y la directora y productora de cine Piluca Baquero, directora del Grado en Cine de la Universidad Camilo José Cela y vocal de la Comisión de producción de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Las tareas de coordinación del jurado han sido ejercidas por Enrique Iznaola, director del Festival Internacional de Cine de Almería y de la Muestra de Cine Español Inédito de Jaén; Premio González Sinde de la Academia de las Artes y las Ciencias cinematográficas de España y Premio ASECAN 2019 labor difusión cine en Andalucía.

En la categoría de Fotografía, el jurado está integrado por la ganadora del premio de Fotografía de IMAGENERA 2019, la fotoperiodista freelance Susana Girón, colaboradora habitual en importantes agencias como Polaris Press y Cordon Press y publicaciones y medios de comunicación nacionales e internacionales como ABC, El Mundo, XL Semanal, The New York Times, Der Spiegel, CNN, Le Figaro, Days Japan …; el director y creador publicitario y profesor universitario de Comunicación y Marketing Domingo Leiva; especializado en fotografía de viajes y colaborador en publicaciones internacionales como National Geographic o Lonely Planet; la fotógrafa y miembro de la Federación Española de Profesionales de la Fotografía, Mary Guillén, ocho veces nominada a los Premios Goya en su categoría; la artista visual y fotógrafa Patricia Cachinero, colaboradora en diversas revistas nacionales y exposiciones colectivas como Creativas 05K o en la IX Bienal de Fotografía de Córdoba; y el fotográfo e influencer Santana de Yepes, especializado en el mundo del espectáculo –principalmente flamenco y toros–, política, moda y urbanismo.

IMAGENERA es un certamen de la Fundación Centro de Estudios Andaluces, que este año llega a su XIV edición. Los premios son una invitación abierta a mostrar la imagen de Andalucía acorde con su riqueza y diversidad histórica y sociocultural, sin acotación temática ni temporal. Es una convocatoria abierta a miradas plurales para conocer y entender Andalucía mediante imágenes originales, reales o simbólicas, que nos permitan explorar el pasado, presente y futuro desde la perspectiva de nuestro tiempo.

Esta nueva convocatoria del certamen estrena trofeo. Precisamente, focalizar la imagen de Andalucía a través del objetivo de una cámara es la idea que ha inspirado a la escultora sevillana María Concepción Gaviño Nadal para el nuevo trofeo, que será entregado a los ganadores de esta edición: una escultura realizada artesanalmente en dos tipos de metal fundido, aluminio y bronce, con grabados a láser.

Balance de la XIV convocatoria

Un total de 42 documentales y 43 fotografías compiten por hacerse con los Premios IMAGENERA de Creación Documental en su decimocuarta edición. En total, la suma de obras presentadas supone un incremento del 35% respecto a la convocatoria anterior. Notable es el aumento específicamente en la categoría de Fotografía, recuperada el pasado año como medio para documentar Andalucía en su sentido más amplio y diverso, con un 79% más de trabajos presentados en la edición de 2020.

En la categoría de Documental Audiovisual, integrada por dos modalidades: largometraje documental y cortometraje documental, los premios ascienden a 6.000 euros y 4.000 euros, respectivamente, mientras que para la categoría de Fotografía se reserva un premio de 3.000 euros. En total, 13.000 euros de dotación, un 8% más que en la última edición, que subrayan el compromiso de la Fundación Centro de Estudios Andaluces con la industria audiovisual andaluza, un sector especialmente mermado por las consecuencias de la actual crisis sociosanitaria provocada por la COVID-19. Como parte del reconocimiento, el Centro de Estudios Andaluces se compromete también a la exhibición pública de las obras ganadoras en ambas categorías. 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces