02 jul 2020

Una exposición digital sobre Blas Infante ahonda en sus orígenes malagueños

Casares, Archidona, Manilva y Ronda forman parte de este recorrido vital que reúne más de 150 documentos y fotografías

Una exposición digital sobre Blas Infante ahonda en sus orígenes malagueños

Con motivo de la conmemoración del 135 aniversario del nacimiento del Padre del Patria Andaluza, el Centro de Estudios Andaluces, en colaboración con la Fundación Blas Infante han puesto en marcha la exposición digital ‘Clavada en la conciencia. Blas Infante y Málaga’ que ahonda en sus orígenes malagueños.  

Su localidad natal Casares, un pueblo blanco situado entre la Serranía de Ronda y la Costa del Sol, influyó de forma profunda y persistente en sus recuerdos, en su personalidad y en su obra. En su emblemático libro ‘Ideal Andaluz’ (1915) dedica estas palabras a su pueblo sobre el que sería uno de los pilares principales de su pensamiento, el problema de la tierra en Andalucía: “Yo tengo clavada en la conciencia, desde mi infancia, la visión sombría del jornalero. Yo le he visto pasear su hambre por las calles del pueblo”. 

Casares, de donde eran originarios sus padres Luis Infante Andrade y Ginesa Pérez de Vargas, es el punto de partida de este recorrido por la vida y legado de Blas Infante que también se detiene en los municipios malagueños de Archidona, Manilva y Ronda.  

En 1897 se traslada Archidona para comenzar sus estudios reglados como alumno interno en el colegio Jesús Nazareno de las Escuelas Pías de esta localidad. En esta institución juega, estudia y convive con los hijos de jornaleros, mientras recibe una educación ilustrada, liberal y renovadora. Es aquí donde escucha y aprende a cantar por primera vez el Santo Dios, himno de los padres escolapios y que serviría de base al himno de Andalucía que escribirá más adelante en Cantillana.  

Muy cerca de Casares, en el municipio de Manilva, Blas Infante pasó inolvidables momentos en muchas excursiones a sus playas o camino de Gibraltar cuando visitaba a su hermano Ignacio que compró una finca, Villa Matilde, para que la familia se reuniera en verano. 

Por último, la ciudad malagueña de Ronda tiene una especial importancia en la biografía de Blas Infante y en la historia reciente de Andalucía porque fue el lugar elegido para la celebración en 1918 de la Asamblea donde se fundaron las bases del andalucismo. Durante esta reunión se aprueban la bandera blanca y verde y el escudo de Hércules triunfador como símbolos de la Autonomía de Andalucía y se adopta el proyecto de Constitución Federal de Antequera de 1883 para Andalucía. 

Documentos digitalizados 

Esta exposición digital permite al visitante acceder a más de 150 recursos relacionados con Blas Infante entre documentos, correspondencia, artículos de prensa, fotografías, portadas de libros y reproducciones de obras artísticas, además de vídeos cortos y audios. Así, se pueden ver los retratos de sus padres, naturales de Casares; imágenes de su colegio en Archidona y de la vivienda de su hermano en Manilva; sus títulos de Grado de Bachiller, de Licenciado en Derecho y su expediente académico, así como documentos, publicaciones y artículos relacionados con su actividad política como el Manifiesto fundacional del Centro Andaluz (1916), el listado de adheridos a la Asamblea de Ronda (1917) y el Anteproyecto de Bases para el Estatuto de Andalucía aprobado en la Asamblea de Córdoba de 1933, entre otros.

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces