22 dic 2020

Una investigación sobre la innovación de la inteligencia artificial en beneficio de los emprendedores andaluces gana el primer Premio Tesis 2020

El segundo premio ha recaído en una tesis sobre el capital intelectual y la internacionalización de empresas de base tecnológica; mientras que el tercer galardón ha reconocido un estudio para promover la participación social de las personas mayores

Una investigación sobre la innovación de la inteligencia artificial en beneficio de los emprendedores andaluces gana el primer Premio Tesis 2020

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) ha fallado la decimosexta edición de los Premios Tesis Doctoral correspondientes a 2020, resultando galardonadas las tesis citadas a continuación:  

  • Primer premio (3.000 euros): ‘El apoyo institucional a emprendedores: mejora de la tasa de rendimiento mediante técnicas de inteligencia artificial’, del investigador de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Manuel de la Cruz Chaves Maza.  
    Línea de investigación: Economía andaluza y Claves de desarrollo para el futuro de Andalucía. 
  • Segundo premio (1.500 euros): ‘El papel del capital relacional en la internacionalización de las empresas de base tecnológica’ de la investigadora de la Universidad de Córdoba, María del Carmen Peces Prieto. 
    Línea de investigación: Economía andaluza y Claves de desarrollo para el futuro de Andalucía. 
  • Tercer premio (1.000 euros): ‘Nuevos horizontes de participación social en la vejez: las voces de la generación baby boom’, de la investigadora de la Universidad de Sevilla, María Dolores Majón Valpuesta.  
    Línea de investigación: Bienestar y realidad social andaluza. 

Las tres tesis premiadas han sido seleccionadas entre los trabajos que mayor puntuación han obtenido en la fase de evaluación externa por parte del Jurado especializado designado para esta edición, integrado por seis expertos en cada una de las líneas de investigación propuestas en la convocatoria: Manuel R. Torres Soriano, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y miembro del Consejo Asesor del  European Counter-Terrorism Centre (EUROPOL) y del Consejo Científico del Real Instituto Elcano; Luis Ayuso Sánchez, profesor titular de Sociología de la Universidad de Málaga y experto en Sociología de Familia; Cristóbal Esteban, doctor en Big Data e ingeniero especializado en Machine Learning aplicado al área de medicina y salud; Teresa Sauret Guerrero, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y evaluadora de las Agencias Nacionales de Evaluación (ANEP, ANECA, AGAUR y MINECO); Yolanda García Calvente, catedrática de Universidad en el Área de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Málaga y consejera suplente del Consejo Económico y Social de Andalucía; y María José del Pino, profesora contratada doctora en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y experta en Estudios de Opinión en el Colegio de Ciencias Políticas y Sociología de Granada.  

La originalidad e interés de la temática de las tesis para Andalucía, la relevancia y utilidad de la investigación y sus resultados y la calidad científico-académica del trabajo presentado han sido los tres criterios principales establecidos en la convocatoria en torno a los cuales el Jurado ha basado su evaluación. 

Primer Premio Tesis 2020 

A criterio del Jurado, la tesis ‘El apoyo institucional a emprendedores: mejora de la tasa de rendimiento mediante técnicas de inteligencia artificial’ “constituye una sólida investigación sobre una cuestión de gran relevancia y potencial para la mejora de las políticas de fomento del emprendimiento y la actividad económica en Andalucía”. Se trata de una propuesta basada en la innovación y la vanguardia analítica que, empleando estrategias propias de la metodología del prototipo, secuencia los procesos de éxito de las empresas fomentada por el sector de emprendedores, evaluando situaciones de riesgo y catástrofes, elaborando estrategias de reconversión de estos y planteando desarrollos que emboquen al éxito y elimine fracasos. Una de las fortalezas del estudio radica en su aplicabilidad en el territorio andaluz por el potencial que posee en la generación de empresas y el fomento del emprendimiento empresarial. 

Segundo Premio Tesis 2020 

Dado que las universidades andaluzas tienen entre sus estrategias promocionales el apoyo a la puesta en marcha de empresas Spin-Off en el marco de las propias universidades, el análisis presentado por la tesis ‘El papel del capital relacional en la internacionalización de las empresas de base tecnológica’, “aporta una perspectiva de futuro imprescindible”. El estudio se centra en el capital relacional, uno de los elementos básicos del capital intelectual, vinculado directamente con el fenómeno de la internacionalización empresarial, ya que las empresas, cada vez en mayor medida, se encuentran integradas en una red de relaciones con otras organizaciones, entidades, sociedad en general, así como con otros agentes del mercado, destacándose la idea de que el rendimiento de sus actividades internacionales dependerá en gran parte de la habilidad para construir y mantener dicha red de relaciones.  

Tercer Premio Tesis 2020 

En Andalucía la población mayor de 65 años (actualmente el 16,4% del total) representará en 2040 el 28,6% (Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, 2016). Ello se debe fundamentalmente a la llegada de la generación del “baby boom” llega a la edad de jubilación. De esta generación de andaluces y andaluzas se espera que definan los modelos de envejecimiento en nuestro territorio. Conocer lo que los andaluces y andaluzas esperan de su jubilación resulta, a juicio del Jurado “crucial para conseguir iguales oportunidades en hombres y mujeres”. La tesis ‘Nuevos horizontes de participación social en la vejez: las voces de la generación baby boom’ aborda una cuestión importante y de actualidad con relación a cómo enfrentarnos a la sociedad de personas mayores del futuro, enfocándose tanto en el tema de igualdad como de la inclusión social.  

Los Premios Tesis Doctoral constituyen una de las iniciativas de mayor trayectoria del Centro de Estudios Andaluces. A lo largo de su historia han reconocido más de una treintena de trabajos y se han otorgado más de 65.000 euros en premios. Su finalidad es estimular, reconocer y divulgar estudios relacionados con las líneas estratégicas de investigación que promueve la Fundación: Andalucía en el escenario global; Transparencia y gobierno abierto; Bienestar y realidad social andaluza; Economía andaluza y claves de desarrollo económico para el futuro de Andalucía; Historia contemporánea de Andalucía; y Cultura e Identidad de Andalucía. 

Estas líneas están especialmente diseñadas para generar conocimiento relevante y de utilidad para la toma de decisiones de las distintas administraciones públicas, y con el propósito de identificar oportunidades, riesgos y vulnerabilidades, anticipar acontecimientos y proyectar tendencias que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de los andaluces. 

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces