06 abr 2021

Una mirada social a Andalucía: familia, conciliación y juventud

La Fundación CENTRA presenta los resultados de tres estudios que muestran una fotografía actualizada de la realidad social andaluza

Una mirada social a Andalucía: familia, conciliación y juventud

Andalucía se dirige hacia un nuevo modelo de sociedad marcado por profundas transformaciones que afectan tanto a nuestros valores como a nuestras estructuras sociales y económicas. Con el propósito de reflexionar sobre el cambio de ciclo en el que nos encontramos y estudiar qué tendencias están conformando la realidad social andaluza, la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) presenta los resultados de tres estudios que recogen las actitudes, opiniones y comportamientos de la población andaluza en tres aspectos clave catalizadores de esta transformación social: familia, conciliación y juventud.

La familia sigue siendo la infraestructura social más sólida para afrontar las diversas crisis. Profundizar en sus diferentes modelos de configuración, así como en sus demandas en torno a la emancipación y a la conciliación de la vida laboral y privada, son aspectos clave para entender los procesos vinculados a la igualdad de género y al estancamiento de la fecundidad. En este “laboratorio social”, juega un papel determinante la juventud, llamada a liderar la Andalucía del futuro.

Los tres estudios han sido dirigidos por el profesor titular de Sociología de la Universidad de Málaga Luis Ayuso y las investigadoras del Centro de Investigación Social Aplicada (CISA), Olga Jiménez Rodríguez y Nadia Khamis Gutiérrez. El propósito es aportar una visión global de nuestra realidad social en base a estos tres pilares como “la mejor manera de conocer nuestras debilidades y las importantes demandas que como sociedad nos encontraremos en el futuro, pero también para poder advertir las nuevas oportunidades que las transformaciones sociales conllevan”.

El primer estudio, titulado ‘La realidad familiar en Andalucía. Opiniones, actitudes y comportamientos’es resultado de la primera gran encuesta sobre la familia que se realiza en Andalucía. En ella se abordan cuestiones fundamentales como el cambio de valores, la transformación de los hogares, los proyectos de vida en pareja, la dinámica familiar interna, el papel que juegan los hijos y los abuelos o el funcionamiento de las redes informales de apoyo y su importante labor frente a la crisis de la Covid-19.

Sus resultados serán presentados el miércoles 14 de abril, en el Edificio de Investigación Ada Byron de la Universidad de Málaga, con la participación de Yolanda García Calvente, vicerrectora de Personal Docente e Investigador; y Tristán Pertíñez, director de la Fundación CENTRA.

El segundo estudio, derivado de la encuesta ‘Los cuidados y la conciliación de la vida laboral y familiar en Andalucía’, aborda los cambios que se están produciendo en el interior de los hogares andaluces respecto a cómo se gestiona la convivencia, las diferentes estrategias de conciliación que se llevan a cabo para el cuidado de los hijos y de las personas dependientes. En esta línea, se profundiza en los efectos del teletrabajo y en la manera en la que los andaluces han hecho frente a compaginar su vida familiar y laboral durante la Covid-19.

Los resultados de esta encuesta serán presentados en el marco del Simposio ‘Andalucía ante el desafío de la conciliación', que tendrá lugar el jueves 29 de abril en el Museo de la Autonomía de Andalucía, en Coria del Río (Sevilla), y que contará con la participación de importantes especialistas en el análisis de este ámbito como Constanza Tobío Soler, catedrática de Sociología de la Universidad Carlos III y experta en género y conciliación; Marta Seiz Puyuelo, investigadora de la UNED y experta en conciliación familiar y teletrabajo; y Pedro Romero Balsas, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y experto en permisos parentales y paternidades.

El tercer estudio, ‘Jóvenes andaluces 2021. Opiniones, actitudes y comportamientos’, presenta una radiografía de la situación de los jóvenes andaluces en un momento crucial, pues es uno de los colectivos mayormente afectados por la crisis derivada de la pandemia de Covid-19. En la encuesta a este grupo de población se analizan aspectos relacionados con su formación y empleo, los procesos de emancipación, el uso de las nuevas tecnologías, sus relaciones de pareja y sexualidad, sus tipos de ocio o la percepción que tienen del mundo rural.

Los resultados serán presentados y debatidos en el Simposio 'Jóvenes andaluces ante el futuro', que se celebrará en el Edificio Joven de Alcalá la Real de Jaén (fecha por determinar), uno de los municipios de la provincia que mayor incremento de población ha experimentado en 2021 tras años de tendencia a la baja, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el encuentro participarán investigadores especializados en el análisis social de la juventud como Almudena Moreno Mínguez, catedrática de Sociología de la Universidad de Valladolid, experta en juventud, emancipación y género; Juan María González-Anleo Sánchez, profesor de Sociología en ESIC, experto en juventud, consumo y medios; y Anna Sanmartín Ortí, subdirectora y encargada de los estudios de investigación del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.

Para todas las presentaciones se habilitará la inscripción a través de la página web de la Fundación CENTRA. Cada evento será retransmitido por streaming. Los resultados de cada encuesta serán publicados posteriormente para su consulta y descarga libre.

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces