13 mar 2020

Ya están disponibles para su libre descarga tres nuevos números de la revista Andalucía en la Historia

Los números hacen referencia a los mitos y símbolos de nuestra historia, la historia de la medicina y la salud pública y la historia del río Guadalquivir

Ya están disponibles para su libre descarga tres nuevos números de la revista Andalucía en la Historia

El año en el que se está celebrando el 40 aniversario del referéndum del 28F, la Fundación Centro de Estudios Andaluces pone a disposición de todos los interesados el número 60 de la revista Andalucía en la Historia, cuyo dosier principal desentraña cómo se han construido los mitos y los símbolos que han marcado la visión que tenemos de nuestro pasado, desde una perspectiva de larga duración que va de la Antigüedad a nuestros días.

Coordinado por el catedrático de Historia Moderna Manuel Peña Díaz, el dosier, publicado en abril de 2018, convocó a siete investigadores para que analizaran el proceso de elaboración y difusión de una selección de conceptos que han condicionado y condicionan el conocimiento de nuestro  pasado. Así, la publicación recorre las diferentes interpretaciones que ha tenido la cultura de Tarteso y las distintas visiones de Argantonio como símbolo de una forma centralizada de poder. En segundo lugar, la revista se detiene en el mito de al-Andalus, desde su primera exaltación a cargo de José Zorrilla hasta las últimas interpretaciones en torno a la convivencia de las Tres Culturas.

Ya en la Edad Moderna, la revista recala en el Siglo de Oro, como cima de las artes y las letras, al mismo tiempo que de miseria para la inmensa mayoría de la población; así como en la Carrera de Indias, intentando esclarecer cuáles fueron los motivos e interpretaciones historiográficas que explican por qué la riqueza proveniente de Ultramar pasó por Andalucía pero no se quedó aquí.  Dos han sido los grandes temas de la época contemporánea en Andalucía con los que la historiografía ha estado a vueltas desde hace décadas. De un lado, la industrialización, una moneda de dos caras en e3l caso andaluz ya que las grandes (y muchas veces fallidas) empresas industriales han hecho sombra al tejido de miles de modestas experiencias fabriles. Y de otro, la cuestión agraria y la reivindicación histórica de la reforma agraria, en sus distintas fases. Para concluir, el dosier se cierra con un artículo que recoge la historia de los símbolos de Andalucía: el himno, la bandera y el escudo.

Asimismo, ya están disponibles para su libre descarga en pdf los números 61 y 62 de la revista, editados en 2018. El primero incluye un dosier dedicado a la historia de la Medicina y la salud pública, un dosier coordinado por los profesores de Historia de la Medicina de la Universidad de Sevilla, Víctor Manuel Núñez García y Encarnación Bernal Borrego, que hace hincapié en la práctica de la medicina en distintas etapas de la historia (al-Andalus, el Barroco, la Ilustración, el siglo XIX, los años previos y posteriores al proceso autonómico andaluz, etc.) al tiempo que incide en sus profesionales, los avances científicos y las diversas estrategias seguidas para hacer frente a los problemas de salud.

Por su parte, el número 62 de la revista recorre la historia del río Guadalquivir desde una doble perspectiva: cultural y económica. Siete historiadores, coordinados por el profesor de Historia de la Arquitectura de la Universidad de Sevilla José Peral López, narran la historia del río, de los pobladores de sus márgenes, su patrimonio y su riqueza. Fenicios, iberos, romanos, vikingos, musulmanes y cristianos surcan las aguas de un dosier que transita haciendo diversas paradas entre la antigüedad y el siglo XX.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces