02 feb 2015

7 de cada 10 andaluces apoya el actual sistema de Comunidades Autónomas

Febrero 2015

Los datos de la Encuesta de la Realidad Social de Andalucía reflejan una alta aceptación de la cultura política federal, donde exista reparto de poder entre Comunidades y Gobierno Central y una sociedad diversa y plural
7 de cada 10 andaluces apoya el actual sistema de Comunidades Autónomas

Según los datos de la última oleada de la Encuesta de la Realidad Social la ciudadanía andaluza muestra un amplio apoyo a la cultura política federal en sus tres dimensiones: institucional, política y cívica. Respecto a la primera, el 69% prefiere que el poder esté repartido entre Comunidades Autónomas y no concentrado exclusivamente en el Gobierno Central; en cuanto a la dimensión política, cerca del 67% prefiere que las decisiones sean tomadas de forma negociada, mediante acuerdos entre grupos con ideas diferentes; y sobre la pluralidad cívica, el 76% prefiere vivir en un país donde exista diversidad de razas, religiones y lenguas a un país en el que su población sea homogénea culturalmente. El apoyo a la descentralización autonómica ha aumentado respecto a la última oleada de diciembre de 2013, pasando de una adhesión del 63% al 69% en la actualidad.

Preguntada directamente por el Estado Autonómico, alrededor del 70% de la población andaluza prefiere un sistema en el que existan Comunidades Autónomas con igual (53,1%) o mayor autonomía (18,3%) que en la actualidad. Sólo una minoría, el 2,2%, apoya que las Comunidades Autónomas puedan independizarse; mientras que el 11,5% prefiere que las Comunidades Autónomas tengan menos autonomía y cerca del 15% apuesta por un Estado con un único gobierno sin Comunidades Autónomas. Como en la cuestión anterior los datos de la encuesta reflejan que se ha incrementado el apoyo al Estado Autonómico respecto a 2013, del 59,3% al 71,4% en 2014.

 Acercando el foco hacia Andalucía, el 61% de la ciudadanía considera que el sistema de Comunidades Autónomas ha sido algo más bien positivo para Andalucía; el 28,4% sostiene que ha sido más bien negativo y el 10,4% que no ha sido ni positivo ni negativo. Se trata de opiniones muy similares a las ofrecidas por los entrevistados en el año 2013.

Las Comunidades Autónomas, las políticas sociales y la financiación

Existe una importante identificación entre las Comunidades Autónomas y el Estado del Bienestar. Así lo reflejan el 74,4% de las personas entrevistadas que se muestran de acuerdo con el hecho de que las Comunidades Autónomas puedan tomar las medidas de política social que consideren más oportunas para su población. Sólo muestran su desacuerdo con esta afirmación el 13,9%. El nivel de percepción de las Comunidades Autónomas como agentes de bienestar ha aumentado respecto a 2013, del 65,1% ha pasado al 74,4%.

Respecto a la gestión de los impuestos, el 53,5% está en desacuerdo respecto al hecho de que las Comunidades Autónomas puedan bajar o subir libremente cualquier tipo de impuestos, mientras que el 33,8% se manifiesta de acuerdo con esta afirmación.

En cuanto a la financiación, el 61,2% de la población entrevistada cree que el sistema de financiación autonómica beneficia a las Comunidades Autónomas más ricas, sólo el 7,7% cree que beneficia a las más pobres y el 11,2% piensa que beneficia por igual a las más ricas y las más pobres. El 20 % responde que no saben si beneficia más a las más ricas o a las más pobres.

Encuesta de la Realidad Social en Andalucía

La Encuesta de la Realidad Social en Andalucía es un proyecto de investigación del Centro de Estudios Andaluces destinado a conocer de forma continuada el estado de la opinión pública andaluza sobre temas de interés social, económico y político. Su objetivo es doble, tanto hacer un seguimiento sobre el estado y evolución de la situación social, económica y política, a partir de la monitorización de diferentes indicadores sociales básicos y de amplio alcance, como informar acerca de la opinión de la ciudadanía sobre cuestiones de actualidad y relevancia pública.

Esta oleada se ha realizado mediante entrevista telefónica a una muestra de 1.000 residentes en Andalucía mayores de 16 años en noviembre de 2014.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces