El trabajo se ha configurado como una dimensión central en la vida de los ciudadanos en las sociedades avanzadas aunque, hasta hace poco, esta temática no ha sido profusamente abordada en España. María Cascales Mira, investigadora del Centro de Estudios Andaluces, explora en este informe el impacto que diversos factores ejercen en la satisfacción laboral de la población española atendiendo a una combinación de indicadores individuales y estructurales. Los individuales hacen referencia a las recompensas materiales, simbólicas y afectivas que recibe el trabajador, y los estructurales hacen referencia al marco socio-económico en el que los sujetos se relacionan. Para ello, se han utilizado datos procedentes de la Encuesta de Población Activa (2005TI) y de la Encuesta de Condiciones de Vida en el Trabajo (2004).
Uno de los aspectos clave que revela el informe es la importancia de los factores subjetivos. La incorporación de la dimensión subjetiva en los estudios sobre la satisfacción laboral está cada vez más presente en las investigaciones sobre el campo, ya que los elementos cognitivos, valorativos y afectivos se revelan claves para entender el bienestar de los trabajadores.
La investigadora señala como indicadores que más influyen en la satisfacción laboral, en orden a su poder explicativo: trabajar en un ambiente estimulante, estar satisfecho con el salario recibido, sentirse orgulloso del trabajo que se realiza, el control y la autonomía sobre el trabajo, niveles bajos de estrés laboral, el número de horas dedicadas al trabajo, la percepción de estabilidad laboral y la utilidad social del trabajo. Concluye que los indicadores estructurales ejercen influencia sobre la satisfacción, aunque en menor medida que los indicadores subjetivos.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|